El distrito Vicuña, oficialmente una de las regiones más ricas en cobre, oro y plata del mundo

3 mins min lectura
El distrito Vicuña, oficialmente una de las regiones más ricas en cobre, oro y plata del mundo
El distrito Vicuña, oficialmente una de las regiones más ricas en cobre, oro y plata del mundo
Compartir:

Lundin Mining anunció la estimación inicial de recursos minerales del depósito de sulfuros de Filo del Sol, junto con actualizaciones en los recursos del depósito de óxidos de Filo del Sol y del proyecto Josemaría. Estos activos, gestionados por Vicuña Corp., una empresa conjunta 50/50 entre la canadiense y BHP, posicionan al distrito Vicuña como uno de los más prometedores a nivel global en la producción de cobre, oro y plata. San Juan, la región más observada en medio del fervor por el metal rojo.

Por Panorama Minero

La estimación de recursos minerales del distrito Vicuña, efectiva al 15 de abril de 2025, revela cifras impresionantes:

  • Cobre contenido: 13 millones de toneladas en las categorías Medido e Indicada, y 25 millones de toneladas en la categoría Inferida.

  • Oro contenido: 32 millones de onzas (Moz) en Medido e Indicada, y 49 Moz en Inferida.

  • Plata contenida: 659 Moz en Medido e Indicada, y 808 Moz en Inferida.

Estos volúmenes sitúan al distrito Vicuña entre los diez principales recursos minerales de las mayores minas de cobre en producción a nivel mundial.

Núcleos de alta ley y potencial de expansión

El depósito de sulfuros de Filo del Sol presenta un núcleo de alta ley con 606 millones de toneladas (Mt) en las categorías Medido e Indicada, con una ley equivalente de cobre (CuEq) del 1.14%, que incluye 4.5 Mt de cobre, 9.6 Moz de oro y 259 Moz de plata. Por su parte, Josemaría cuenta con un núcleo de alta ley cercano a la superficie de 196 Mt en Medido e Indicada, con una ley de 0.73% CuEq, que comprende 978 mil toneladas de cobre, 2.4 Moz de oro y 11 Moz de plata.

Además, la mineralización de óxidos en Filo del Sol, con 434 Mt en Medido e Indicada a una ley de 0.34% de cobre, ofrece una opción de lixiviación en pilas de menor intensidad de capital.

Las perforaciones en Filo del Sol han alcanzado mineralización en profundidad, y la zona de Flamenco, ubicada aproximadamente a 2 km al sur, ha interceptado mineralización más allá de los límites actuales del modelo de recursos, indicando un claro potencial de expansión.

Formación de Vicuña Corp. y estrategia conjunta

En enero de 2025, Lundin Mining y BHP completaron la adquisición conjunta de Filo Corp. por aproximadamente C$4.0 mil millones, formando la empresa conjunta Vicuña Corp. Simultáneamente, BHP adquirió el 50% del proyecto Josemaría por US$690 millones. Vicuña Corp. opera de manera independiente y es responsable de la gestión de ambos proyectos, con una gobernanza compartida entre Lundin Mining y BHP.

La proximidad de Filo del Sol y Josemaría, separados por aproximadamente 10 km, permite sinergias operativas, economías de escala y opciones para expansiones escalonadas, respaldando el desarrollo de un complejo minero de clase mundial.

Perspectivas y próximos pasos

La estimación de recursos minerales es un hito clave que servirá como base para un informe técnico integrado, programado para completarse en el primer trimestre de 2026. Este informe delineará un proyecto combinado que podría posicionar al distrito Vicuña como uno de los principales productores de cobre, oro y plata a nivel global.

Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, destacó: "Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos greenfield más significativos en los últimos 30 años. La estimación inicial de recursos minerales ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto no desarrollados de mayor ley en el mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.