El comportamiento de la industria minera fluctúa, pero mantiene su estabilidad en Argentina

4 mins min lectura
El comportamiento de la industria minera fluctúa, pero mantiene su estabilidad en Argentina
El comportamiento de la industria minera fluctúa, pero mantiene su estabilidad en Argentina
Compartir:

Según se desprende de los datos arrojados en el informe económico mensual de minería correspondiente a agosto y elaborado por Abeceb para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), el sector minero transita, en lo relacionado a comercio y exportaciones, empleo, remuneración y presión tributaria, una etapa oscilante que se condice con la situación internacional y el comportamiento dispar de la economía argentina. Mientras que en el primer semestre del año aumentó la participación del litio y del oro en las exportaciones en dólares, se redujeron las participaciones de concentrados de cobre, minerales de plata y plata en bruto.

En el acumulado de julio, el intercambio comercial de las empresas mineras registró un saldo positivo de US$1.888 millones, un 15% mayor al registrado en 2017 como resultado del aumento de las exportaciones (+8,5%) y de la reducción de las importaciones (-32%). Sin embargo, pese a este alza, los flujos de exportación muestran que el mercado de los minerales tiene un comportamiento fluctuante causado, a nivel internacional, por la consolidación del dólar, la tendencia a la baja de los principales metales y la «batalla comercial» entre China y Estados Unidos, que impactó fuertemente en la producción cuprífera.

Así, la variación acumulada de las exportaciones del primer semestre de 2018 en Argentina, en comparación con el mismo período del 2017, marcaron un alza para el mercado del oro del 23,5 % y un 12,7 % para el litio, mientras que los minerales de plata, la plata en bruto y los concentrados de cobre decayeron en un -29,1%, -1,4% y -60,1% respectivamente. Entre las causas a nivel país que explican estas tendencias en los metales, se destaca la «excelente producción» de las minas auríferas ubicadas en San Juan y Santa Cruz, mientras que para los minerales de plata la caída de las exportaciones se atribuye a la baja en la producción de los yacimientos ubicados en Jujuy y Santa Cruz. Los concentrados de cobre, en tanto, cayeron como consecuencia de la disminución productiva en Bajo la Alumbrera.

cuadroesta

El litio, principal atractivo minero de la Argentina de estos tiempos, continúa con su dinámica de crecimiento. Las exportaciones del mineral aumentaron un 46,5%, crecimiento liderado por la provincia de Jujuy, y actualmente se mantiene una producción que oscila las 40.000 toneladas anuales. Para Abeceb, la proyección productiva podría acaparar, hacia 2021, las 278.000 toneladas de desarrollarse los principales proyectos.

«Suiza y Canadá son los históricos destinos de las exportaciones de minerales desde Argentina. Sin embargo,comparando los primeros 6 meses del año 2018 con el mismo período del año anterior, se observa una mayor heterogeneidad en los receptores de nuestras exportaciones con un aumento de la importancia relativa de los envíos a China y Estados Unidos.»

En lo relacionado a empleo, el informe indica que en el cuarto trimestre del 2017 el nivel de empleo aumentó en un 1,5 % en comparación al trimestre anterior y un 0,8% en la comparativa con el mismo período del pasado año. La minería genera un estimado de 82.000 empleos: aproximadamente 26.000 directos, 14.000 a través de contratistas, 33.000 indirectos y 8.000 incluyendo las industrias de base minera, las empresas exploradoras y los proyectos en construcción. Las remuneraciones recibidas para el área minera -medidas en pesos- continúan creciendo, con una mayor alza en el sector de minas y canteras que en el de metalíferos, registrando para el primer semestre de 2018 un crecimiento del 30,3% (minas y canteras) y 25,6% (metalíferos). La evolución de la remuneración, medida en dólares, fue del 4,1% y 0,4% respectivamente.

cuadroesta1

Con respecto a la presión tributaria, el sector minero argentino aportó en 2017 más de $14 millones, un 24,9 % más que en 2016. $3.612 millones fueron dirigidos hacia las provincias y $ 10.737 millones a la nación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.