Edición Nº 448 – Febrero 2017

2 mins min lectura
Edición Nº 448 – Febrero 2017
Edición Nº 448 – Febrero 2017
Compartir:

Sumario

Editorial

El Pacto Federal Minero, una herramienta para promocionar la minería argentina en PDAC

The Federal Mining Agreement, a new tool to promote Argentine mining at the PDAC Convention

Nota de Tapa

Argentina, an ideal mining investment destination

Contenido

«Un año de trabajo fortaleciendo la institucionalidad de la minería en Argentina” // “One year working in the strengthening of mining institutions in Argentina»

“Catamarca, una provincia que apuesta fuertemente a la minería” //
“Catamarca, a province betting on mining”

“En San Juan somos previsibles y no se cambian las reglas de juego” // “In San Juan, we are predictable and the rules of the game are not to be changed”

“COFEMIN, un actor que fortalece la institucionalidad de la Política de Estado de Minería” // “COFEMIN, an actor that strengthens the institutional backup of the Mining State Policy”

“Esperamos un crecimiento significativo de la actividad para los próximos años” // “We’re expecting significant industry growth over the next coming years”

“Muchas provincias argentinas están comprometidas con el desarrollo del recurso minero“ // “Many Argentine provinces are committed to the development of their mining resources“

Salta: recursos geológicos y políticas estables, las claves de su éxito // Salta: geologic resources and stable policies, key to its success

“Bases sólidas de una minería sustentable para desarrollar a nuestros pueblos” // “Solid bases for a sustainable mining activity that may help develop our towns”

Importantes expectativas para el sector minero argentino // High expectations surround Argentina’s mining industry

La sentida partida de Matthew Jeffrey Hughes // The heartfelt loss of Matthew Jeffrey Hughes

Minería argentina, fuente de recursos para el sector de fertilizante //
Argentine mining: supplying resources to the fertilizer industrial sector

Made in Germany: tecnología minera proveniente de un país minero

Panorama de empresas mineras

Panorama de empresas proveedoras

Cotización de minerales y metales

Panorama de eventos 2017

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.