Cargando precios de metales...

Desarrollo local: MARA impulsa obras hídricas para fortalecer la ganadería en Catamarca

Desarrollo local: MARA impulsa obras hídricas para fortalecer la ganadería en Catamarca
Desarrollo local: MARA impulsa obras hídricas para fortalecer la ganadería en Catamarca
Compartir:

Glencore, como parte de las actividades llevadas a cabo en el proyecto MARA, puso en marcha una nueva etapa de su Programa de Desarrollo Comunitario con foco en el fortalecimiento de las economías regionales. En esta oportunidad, la iniciativa se traduce en un plan de obras hídricas en zonas clave del departamento de Santa María, en la provincia de Catamarca, donde la ganadería constituye una de las principales actividades productivas.

Por Panorama Minero

La iniciativa contempla la perforación de nuevos pozos en Puesto La Torre, Paloma Yaco y Punta de Balasto; la limpieza de otros ya existentes; y la instalación de tres molinos eólicos en Estancia La Pampa, Puesto La Vilma y Puesto La Torre. Estas acciones tienen por objetivo mejorar el abastecimiento de agua en una región históricamente afectada por la escasez hídrica, el deterioro de caminos de acceso y la acumulación de sedimentos en bebederos, lo cual dificulta la sanidad animal y compromete la sostenibilidad de la actividad ganadera.

Con una inversión estimada en $600 millones, el plan fue diseñado en base a un relevamiento técnico realizado junto a autoridades del municipio de San José y referentes comunitarios, teniendo en cuenta los desafíos concretos que enfrenta el área de Campo del Arenal. En total, se estima que las obras beneficiarán a más de 7.000 cabezas de ganado —entre vacunos, caprinos, ovinos y equinos— al garantizar una fuente de agua continua y confiable.

“Nuestro compromiso es con el arraigo, el desarrollo productivo y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades donde operamos”, expresó Miguel Paredes, coordinador de Relaciones Comunitarias de MARA.

Los trabajos están a cargo de dos empresas catamarqueñas que emplean a 15 trabajadores de la zona, en línea con una estrategia que apunta también al fortalecimiento de proveedores locales. Las tareas incluyen no solo las perforaciones, sino también la instalación de tanques australianos, bebederos y la preparación de los sitios para el montaje de los sistemas eólicos.

Esteban Tálamo, gerente de Hidroconstrucciones y doctor en Ciencias Geológicas, valoró el enfoque del proyecto: “Trabajamos con una mirada de largo plazo, acompañando a las comunidades en el fortalecimiento de sus actividades productivas tradicionales. La infraestructura hídrica es una herramienta clave para sostener la ganadería en condiciones de mayor previsibilidad y eficiencia”.

Más allá del impacto directo en la actividad ganadera, el uso de energía eólica para el bombeo de agua implica una solución sostenible y de bajo impacto ambiental, alineada con las nuevas exigencias en materia de sustentabilidad.

Este tipo de iniciativas refleja una faceta estratégica de los grandes proyectos mineros en regiones con alto potencial, pero también con importantes desafíos estructurales: la posibilidad de articular inversión, conocimiento técnico y compromiso social para potenciar e interconectar actividades productivas más allá del núcleo minero.

Sobre MARA y Glencore

El Proyecto MARA —operado por Glencore— se emplaza en Catamarca y contempla el desarrollo del yacimiento Agua Rica, que utilizará la infraestructura existente de Minera Alumbrera. MARA cuenta con recursos por más de 1.075 millones de toneladas con una ley promedio de 0,50% de cobre, además de subproductos como oro, plata y molibdeno. Se proyecta una producción promedio de más de 200.000 toneladas de cobre en concentrado por año durante la primera década de operación.

Glencore, por su parte, es uno de los principales grupos globales de recursos naturales diversificados, con una red de activos e influencia que abarca más de 30 países. Su portafolio incluye más de 60 productos esenciales para la economía global, desde metales críticos hasta energía y alimentos. A través de sus operaciones, participa activamente en iniciativas de sostenibilidad, transparencia y derechos humanos, incluyendo su adhesión al ICMM y a los Principios Voluntarios de Seguridad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.