Del 24 al 26 de abril se realizará en Lima la 3° Convención Agrominera

2 mins min lectura
Del 24 al 26 de abril se realizará en Lima la 3° Convención Agrominera
Del 24 al 26 de abril se realizará en Lima la 3° Convención Agrominera
Compartir:

Perú: El Rector de la UNALM, Américo Guevara, y el presidente de la III Convención Agrominera, Augusto Baertl, ultiman detalles sobre el gran evento que promueve la sinergia entre las actividades agrícola y minera.

A tres semanas del inicio de AGROMIN 2024, el Ing. Augusto Baertl y el máximo representante de la Universidad Nacional Agraria La Molina, el rector Américo Guevara, coordinaron detalles en el mismo campus de la universidad, donde se realizará la tercera edición de esta convención, entre el 24 y 26 de abril El nutrido programa reúne expertos de distintas disciplinas y autoridades de los tres niveles del Estado.

El Rector Américo Guevara destacó que “tenemos que dejar de lado eso de que la agricultura y la minería no pueden andar juntos. AGROMIN es una oportunidad para romper esos tabúes y trabajar de la mano. Perú siempre ha sido un país minero y, como tal, tenemos que fortalecernos. En el caso del agro, tenemos que asegurar que el alimento siempre esté a disposición de las personas. De esa manera el país surge y las personas viven bien”.

El espacio de la universidad es el marco ideal para que se compartan propuestas de innovación, de tecnología y para que se avance en la integración en base al diálogo y el intercambio de experiencias exitosas. Esa es la mejor forma para destacar la influencia y el potencial que tienen estas dos actividades para el desarrollo en zonas rurales y alejadas de los centros económicos. “La academia tiene que estar ligada al sector privado y el sector privado debe entender que tiene a la academia a su disposición para la investigación que requiere en función del desarrollo de nuestra patria. Junto con la formación de buenos profesionales, ese es un aporte que puede hacer la academia”, puntualizó el rector Guevara.

Por su parte, el ingeniero Augusto Baertl invitó al Rector de la UNALM a que considerara ésta como la primera de muchas otras convenciones agromineras dentro del campus de la Agraria. Esa alianza estratégica entre AGROMIN y una universidad pública da cuenta del compromiso a largo plazo con los objetivos de generar sinergias para el desarrollo del país teniendo como puntas de lanza a la minería y a la agricultura caminando de la mano en el presente y futuro, como siempre fue desde tiempos ancestrales.

Para mayor información visite: Link

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.