Cuatro megatendencias de la minería latinoamericana definen el futuro de la industria

Cuatro megatendencias de la minería latinoamericana definen el futuro de la industria
Cuatro megatendencias de la minería latinoamericana definen el futuro de la industria
Compartir:

La minería latinoamericana está transitando por un momento excepcional dado el excelente panorama del cobre y el litio. A los buenos precios que está experimentando el metal rojo se suman los millonarios planes de inversiones para explotar las reservas de litio alojadas en este continente.

Por Rockwell Automation

Para apalancar estas proyecciones, es necesario que ambos sectores impulsen objetivos de sostenibilidad a través de robustas soluciones digitales, considerando también algunos aspectos primordiales que están dibujando la minería del futuro. Estos y otros tópicos se analizaron en ROKTop Argentina, evento organizado por Rockwell Automation para debatir los alcances de la tecnología, la innovación y su impacto en este sector productivo.

En el encuentro, que congregó a diversos actores del rubro, Luciano Marrazzo, director Regional del Cono Sur de Rockwell Automation, destacó este favorable contexto junto con relevar las cuatro megatendencias que prometen definir el futuro de la minería a nivel regional, entre las que se encuentran el cambio demográfico, la transformación digital e inteligencia artificial, el control autónomo y la transición energética y sustentabilidad.

“Todos estos factores son muy relevantes ya que, por ejemplo, en relación al cambio demográfico, el 91% de las empresas espera aumentar o mantener su plantilla de recursos humanos a raíz de la adopción de la tecnología. El verdadero reto entonces está en la retención de los talentos. Ahora bien, en cuanto a la transición energética y sustentabilidad, el 86% de las compañías en LATAM cuentan con políticas ESG, lo que releva la importancia de contar con medidas orientadas hacia la gestión sostenible. Si bien estos elementos afectan a todas las industrias en general, la minería no es la excepción, por lo que está impulsando distintas estrategias para enfrentar estas y otras realidades afines”, afirmó el ejecutivo.

Otro tema que resaltó Marrazzo fue la necesidad de aumentar el desarrollo minero, el cual se debe potenciar en seis veces según distintos expertos. “El cobre es una gran promesa para Argentina, por lo que tiene gran potencial como productor. De hecho, podría alcanzar el quinto puesto a nivel mundial”, precisó el especialista.

Finalmente, en el evento se dieron a conocer casos de uso específicos de cómo la sostenibilidad también puede impactar positivamente en el desempeño financiero de las organizaciones y de qué manera influyen los factores regulatorios en este escenario.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.