Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros

2 mins min lectura
Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros
Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros
Compartir:

El proyecto contempla obras de construcción y ampliación de las huellas, con el objetivo de garantizar el tránsito entre las zonas de interés minero y los centros productivos o comunidades locales.

En el marco del Plan Provincial de Huellas Mineras y en cumplimiento de la Ley Provincial LP 387-A (Artículo 19, incisos b y c), el Ministerio de Minería de San Juan emprenderá importantes mejoras en las rutas mineras de los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento y Angaco. Este ambicioso plan, considerado histórico, contará con una inversión de $400.000.000 y abarcará más de 300 kilómetros de caminos estratégicos dedicados a la minería.

Para la ejecución de este plan, se firmó un Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación, Promoción y Desarrollo a la Pequeña Minería con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). Esta alianza entre ambas entidades busca optimizar los accesos a las áreas de interés minero y reforzar la infraestructura clave que sostiene el desarrollo productivo de la provincia.

El proyecto incluye la construcción y ampliación de las rutas mineras para asegurar la transitabilidad entre las zonas de actividad minera y los centros productivos o comunidades locales. Además, la iniciativa no solo mejorará la conectividad minera, sino que también impactará de forma positiva en la infraestructura comunitaria relacionada, especialmente en aquellas zonas de difícil acceso, impulsando así el progreso en áreas remotas.

Los fondos para este ambicioso plan provienen del IPEEM, organismo cuya misión, según la normativa vigente, es destinar recursos para la creación de nuevas rutas mineras y para el desarrollo de infraestructura que potencie la actividad minera en la provincia, con especial énfasis en promover la pequeña minería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.