Cargando precios de metales...

Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros

Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros
Con una inversión de $400 millones, se mejorarán 300 km de caminos mineros
Compartir:

El proyecto contempla obras de construcción y ampliación de las huellas, con el objetivo de garantizar el tránsito entre las zonas de interés minero y los centros productivos o comunidades locales.

En el marco del Plan Provincial de Huellas Mineras y en cumplimiento de la Ley Provincial LP 387-A (Artículo 19, incisos b y c), el Ministerio de Minería de San Juan emprenderá importantes mejoras en las rutas mineras de los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento y Angaco. Este ambicioso plan, considerado histórico, contará con una inversión de $400.000.000 y abarcará más de 300 kilómetros de caminos estratégicos dedicados a la minería.

Para la ejecución de este plan, se firmó un Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación, Promoción y Desarrollo a la Pequeña Minería con el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). Esta alianza entre ambas entidades busca optimizar los accesos a las áreas de interés minero y reforzar la infraestructura clave que sostiene el desarrollo productivo de la provincia.

El proyecto incluye la construcción y ampliación de las rutas mineras para asegurar la transitabilidad entre las zonas de actividad minera y los centros productivos o comunidades locales. Además, la iniciativa no solo mejorará la conectividad minera, sino que también impactará de forma positiva en la infraestructura comunitaria relacionada, especialmente en aquellas zonas de difícil acceso, impulsando así el progreso en áreas remotas.

Los fondos para este ambicioso plan provienen del IPEEM, organismo cuya misión, según la normativa vigente, es destinar recursos para la creación de nuevas rutas mineras y para el desarrollo de infraestructura que potencie la actividad minera en la provincia, con especial énfasis en promover la pequeña minería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.