Con Livent, Liex y Allkem a la cabeza, la Cámara Minera de Catamarca renovó sus autoridades

Con Livent, Liex y Allkem a la cabeza, la Cámara Minera de Catamarca renovó sus autoridades
Con Livent, Liex y Allkem a la cabeza, la Cámara Minera de Catamarca renovó sus autoridades
Share:

Livent, Liex-Zijin y Allkem conformarán respectivamente la presidencia, secretaría y tesorería de la Cámara que aglutina a las compañías mineras de la provincia. La nueva comisión directiva busca promover la actividad del sector minero a través de un equilibrio entre el desarrollo económico, cuidado del ambiente y el consenso entre todos los actores de la industria.


La Cámara Minera y de la Industria Minera de Catamarca anunció la renovación de las autoridades de su comisión directiva, decisión tomada durante la Asamblea Ordinaria del 10 de noviembre del 2023 y debidamente aprobada por la Inspección General de Personería Jurídica de la Provincia de Catamarca.


De esta manera, la institución será presidida por José Ignacio Costa, director de Asuntos Corporativos de Livent, quien estará acompañado por Jorge Reinoso (Liex-Zijin) en el rol de secretario, y por Ariel Alzugaray (Allkem) en la tesorería.


En los cargos de vocales fueron designados: Luciano Berenstein (Albemarle), Francisco López (Galan Lithium), Gerardo Romero Agüero (Lithium Energi Argentina), y Barbara Cozzi (Lake Resources). Por su parte, los vocales suplentes son Pablo Haddad (Minera Santa Rita), Cecilia Alles (AMSA), Luis Manuel Álvarez (Ultra Argentina SRL.), e Ítalo Francile (Lithos). Los revisores de cuenta serán Emilio Bastias (Elevado Gold SA) y Ana Paula Bustos Jaime (Triangle Lithium SA).


Además de los miembros mencionados, la Cámara también cuenta con la participación de las empresas Posco y MARA, reforzando así la diversidad de perspectivas y experiencia en el sector minero catamarqueño.


“Es un honor para Livent liderar esta institución en un momento tan crucial para la minería, no sólo en la provincia sino en todo el país. Nos comprometemos a trabajar de manera responsable y sostenible con el único objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector privado, las comunidades originarias, las autoridades gubernamentales y demás actores clave. Creemos que todas las voces son importantes, y es por esto que todas las iniciativas de nuestra gestión buscarán un equilibrio entre el desarrollo económico, cuidado del ambiente y el consenso entre los actores del ecosistema minero”, expresó Ignacio Costa.


“También queremos agradecer a la gestión saliente, encabezada por Gabriela Uriburu de MARA, por su gran contribución al desarrollo del sector minero catamarqueño en los últimos años” concluyó el nuevo presidente de la Cámara. 


En este contexto de renovación, la Cámara hizo su presentación en sociedad mediante un encuentro que contó con la participación de Marcelo Murúa, ministro de Minería de la Provincia de Catamarca; Virginia Guzmán de la Secretaría de Recursos Humanos; Natalia Arroyo Pacheco de la Subsecretaría de Inclusión en el Mundo Laboral; Aldo Sarquis, presidente del Fideicomiso Salar del Hombre Muerto; y representantes de todas las empresas de la institución.


Sobre la Cámara Minera y de la Industria Minera de Catamarca


La Cámara Minera y de la Industria Minera de Catamarca tiene por objetivo trabajar en la provincia con el fin de promover la actividad minera para el fomento y desarrollo local, regional y nacional. Asimismo, fomenta herramientas para potenciar al sector en el diálogo con actores comunitarios, autoridades provinciales, municipales y nacionales, y entidades como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Cámaras Mineras del resto de las provincias. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.