Con Cacciola al frente, CAEM renovó sus autoridades para el período 2025–2027

2 mins min lectura
Con Cacciola al frente, CAEM renovó sus autoridades para el período 2025–2027
Con Cacciola al frente, CAEM renovó sus autoridades para el período 2025–2027
Compartir:

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) llevó adelante su Asamblea General Ordinaria, en la que se definió la conducción de la entidad para el período 2025–2027. Como resultado de la votación, se ratificó la continuidad de Minera Santa Cruz —representada por Roberto Cacciola— al frente de la presidencia de la organización.

Por Panorama Minero

Durante su discurso de asunción, Cacciola destacó la importancia de fortalecer los espacios de concertación para avanzar hacia la consolidación definitiva del sector minero en su conjunto. Subrayó además la necesidad de alcanzar consensos en torno a temas estratégicos para la industria, como la normativa sobre glaciares, el régimen de retenciones y el desarrollo de proveedores locales.

La nueva Comisión Directiva presenta una composición diversa que reúne a empresas productoras, exploradoras, cámaras provinciales y firmas de servicios, reflejando la pluralidad del sector minero argentino.

La presidencia continuará a cargo de Minera Santa Cruz S.A., representada por Roberto Cacciola, mientras que la vicepresidencia estará integrada por Glencore Pachón S.A. (1°), Minera del Altiplano S.A. (2°), Argentina Fortescue S.A.U. (3°), CEMINCOR (4°), Corriente Argentina S.A. (5°) y Andes Corporación Minera S.A. (6°).

En la Secretaría fueron designadas Eramine Sudamérica S.A. como Secretaria y Minera Don Nicolás S.A. como Prosecretaria. La Tesorería quedó a cargo de la Cámara Minera de Jujuy, acompañada por Mansfield Minera S.A. en la Protesorería.

Como vocales titulares se incorporaron empresas representativas de distintos segmentos de la actividad: Minera Exar S.A., Cámara Minera de San Juan, Pampa Exploración S.A. (NGX Minerals), Potassium S.A., Estelar Resources S.A., CEFAS S.A., Cámara de la Minería de Salta, Central Puerto S.A., Cámara de la Piedra de Buenos Aires, Albemarle Argentina S.R.L. y Abraplata Argentina S.A.

En el grupo de vocales suplentes figuran Minas Argentinas S.A., Austral Gold Argentina S.A. y Litio Minera Argentina S.A.

La Comisión Revisora de Cuentas estará conformada por Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y KPMG como titulares, y por Compañía Minera Piuquenes S.A. y Sales de Jujuy S.A. como suplentes.

La renovación de autoridades se produce en un contexto clave para la minería argentina, marcado por el debate regulatorio, los desafíos de competitividad y el desarrollo de una nueva etapa de crecimiento productivo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental | Panorama Minero

La CNEA desmiente rumores sobre Los Gigantes y garantiza la seguridad ambiental

En un Parte de Prensa publicado el 22 de septiembre, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) desmiente categóricamente que existan filtraciones en los diques del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, en Córdoba, y rechaza enfáticamente que esto sea motivo de contaminación ambiental o de los cursos de agua.