Comunidades de Antofagasta de la Sierra participan en un debate clave

Comunidades de Antofagasta de la Sierra participan en un debate clave
Comunidades de Antofagasta de la Sierra participan en un debate clave
Share:

Más de 70 pobladores analizaron el impacto acumulativo de las actividades en el Río Los Patos y el Salar del Hombre Muerto, en el marco de un taller participativo que busca consensuar un modelo de desarrollo sostenible.

Por Panorama Minero

Con la premisa de evaluar el impacto acumulativo de las actividades productivas en la región, un grupo de más de 70 habitantes de Ciénaga Redonda, Salar del Hombre Muerto, Vega Trapiche, Antofalla, El Peñón, Los Nacimientos y la villa de Antofagasta de la Sierra se reunió en el galpón municipal de la cabecera departamental. La jornada formó parte del segundo taller participativo de un estudio independiente, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tiene como objetivo diseñar un plan de gestión ambiental integral.

El encuentro estuvo coordinado por la consultora encargada del proceso y contó con la presencia de representantes de organismos oficiales, empresas con operaciones en la zona y diversos actores vinculados al turismo y la minería. A través de una presentación en pantalla gigante, se expusieron los resultados del estudio en curso, abordando temáticas ambientales, sociales y culturales en un lenguaje accesible para la comunidad. Se hizo especial hincapié en temas de gran sensibilidad, como el uso del agua, la energía y la gestión de residuos y efluentes.

La dinámica del taller promovió el diálogo abierto, permitiendo a los asistentes plantear inquietudes y generar un debate constructivo. Los especialistas de la consultora, contratados por el CFI, respondieron a las consultas y facilitaron el intercambio de ideas sobre el desarrollo de la región. Como cierre de la jornada, los participantes dejaron constancia de su compromiso en un acta firmada por los presentes.

El proceso concluirá el 4 de abril con la presentación del informe final, el cual será publicado en formato impreso y digital para su consulta pública, una vez aprobado por el CFI y remitido a la Fiscalía de Estado. De esta manera, se busca garantizar la transparencia y la participación ciudadana en la planificación del desarrollo sostenible en Antofagasta de la Sierra.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.