Cobre y oro en La Rioja: Sendero Resources inicia perforaciones en Peñas Negras

3 mins min lectura
Cobre y oro en La Rioja: Sendero Resources inicia perforaciones en Peñas Negras
Cobre y oro en La Rioja: Sendero Resources inicia perforaciones en Peñas Negras
Compartir:

La junior de exploración canadiense, Sendero Resources Corp, ha anunciado el inicio de las perforaciones en su proyecto Peñas Negras, de propiedad al 100%, ubicado en el Cinturón de Vicuña en la provincia de La Rioja, región que busca sumarse al desarrollo de la actividad minera en el país.

Por Panorama Minero

En un programa inicial de 4.500 metros, la firma comunicó que se ha iniciado la perforación diamantina centrándose en cuatro objetivos prioritarios de pórfido/epitermal de cobre-oro listos para su exploración: estos son La Peña, Tamberías, La Ollita y Cerro Verde Sur.


La perforación ha comenzado en La Peña, con dos pozos planificados de aproximadamente 500 metros cada uno. Un reciente estudio magnético detallado en La Peña ha confirmado la gran anomalía magnética centrada en el pórfido conocido y resalta una anomalía magnética satélite hacia el norte.

Muchas de las características geológicas, geoquímicas y geofísicas clave observadas en otros yacimientos en el Cinturón de Vicuña, como los depósitos Filo del Sol y Josemaria, se replican en los objetivos prioritarios de perforación de Sendero.

Michael Wood, presidente ejecutivo, comentó: "Las perforaciones han comenzado según lo programado y estamos muy emocionados de estar perforando y ahora poder obtener una mayor comprensión de los múltiples objetivos de pórfido y epitermal de cobre-oro que tenemos en el proyecto Peñas Negras. Comenzamos en La Peña, donde el estudio magnético del suelo ha confirmado en detalle la escala de la anomalía y también el potencial de un pórfido satélite al norte".

La Peña, clasificada como el objetivo de mayor prioridad para Sendero, exhibe muchas características típicas de los depósitos de pórfido de cobre-oro andinos. El sistema mineralizado se expone en un nivel óptimo de erosión, justo encima de la interpretada zona de alta ley de cobre-oro. Características favorables del pórfido diorita expuesto incluyen una alteración potásica intensa, venas de cuarzo magnetita-diseminadas y la presencia de sulfuros y óxidos de cobre. Se han programado dos pozos iniciales en La Peña.

El reciente estudio magnético detallado ha confirmado la misma forma y tamaño de la fuerte respuesta magnética vista en datos magnéticos históricos centrados en el pórfido intrusivo conocido. La gran anomalía magnética discreta con alteración potásica mide aproximadamente 800 metros de largo y 500 metros de ancho. Otra anomalía magnética ubicada a unos 1000 metros al norte abre la posibilidad de un sistema pórfido satélite.

En cuanto a los recientes estudios geofísicos completados en otros objetivos prioritarios, la compañía está a la espera de resultados y proporcionará actualizaciones una vez que toda la información se reciba y procese para cada objetivo. Se han completado estudios magnéticos terrestres e inducción de polarización en Tamberías y La Ollita, mientras que se lleva a cabo un estudio magnético terrestre en Cerro Verde Sur.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.