Cobre: McEwen Copper lleva invertidos US$230 millones en la exploración de Los Azules

3 mins min lectura
Cobre: McEwen Copper lleva invertidos US$230 millones en la exploración de Los Azules
Cobre: McEwen Copper lleva invertidos US$230 millones en la exploración de Los Azules
Compartir:

McEwen Copper, compañía desarrolladora del proyecto cuprífero Los Azules, anunció que ha alcanzado la línea de los US$230 millones de inversión en los casi tres años que lleva explorando el megaemprendimiento ubicado en Calingasta. El último programa de perforación, que comenzó en octubre pasado, ha logrado completar 69.200 metros a través de 22 plataformas en sitio, con el objetivo de conocer mejor el recurso, la metalurgia, geotecnia e hidrogeología del yacimiento. Con el inicio del invierno, la maquinaria está actualmente desmovilizándose y la temporada de perforación está llegando a su fin y ha registrado sólidos resultados.

Por Panorama Minero

La empresa de capitales canadienses informó que los reportes preliminares de la temporada de perforación 2023-2024 han sido recibidos y analizados, registrando valores significativos de cobre que se corresponden con el modelo de bloque de recursos utilizado en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de Los Azules, presentado en junio de 2023. Algunos aspectos destacados de las perforaciones incluyeron:

-257 m de 0.76% de cobre en la zona enriquecida (Pozo AZ23205)
-446 m de 0.63% de cobre incluyendo 76 m de 0.92% Cu (Pozo AZ23228)
-250 m de 0.68% de cobre en la zona enriquecida, incluyendo 192 m de 0.83% Cu (Pozo AZ23230)

Mejora en la recuperación de cobre

Además, los ensayos metalúrgicos de lixiviación en pilas realizados por SGS Chile respaldaron una recuperación promedio de cobre del 76.0% utilizando tecnología convencional. Este aumento del 3.2% en comparación con la tasa de recuperación utilizada en la PEA de 2023 representa un aumento potencial del NPV (8%) después de impuestos de aproximadamente US$262 millones.

Reunión con el Presidente de la Nación

Luego de presentar los resultados exploratorios de la temporada y los avances registrados en Los Azules, desde McEwen Copper destacaron la reunión que la alta gerencia de la compañía mantuvo con el presidente Javier Milei. Según precisaron, durante el encuentro el mandatario compartió sus planes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y estimular la economía del país a través de políticas fiscales disciplinadas y favorables a la inversión extranjera. "La conversación abordó la necesidad de promover flujos de capital significativos que inviertan en activos productivos, generando así una base impositiva sólida y empleos de calidad a largo plazo. Entre los temas discutidos se destacó el proyecto de cobre Los Azules, resaltando las inversiones considerables realizadas para avanzar hacia la producción de cátodos de cobre verde puro para 2030", informaron en un reciente comunicado.

"El clima optimista en torno a Argentina desde la asunción del presidente Milei ha generado expectativas positivas en diversos sectores como la minería. La posible relajación de los controles cambiarios y las reformas legislativas en curso se perciben como un impulso para proyectos de infraestructura a gran escala, entre ellos, la industria minera. Estas señales son vistas con buenos ojos por parte de la industria, augurando un horizonte favorable para activos como Los Azules y la mina San José", agregaron desde la compañía canadiense.

El proyecto Los Azules, emplazado en la provincia de San Juan, es uno de los mayores depósitos de pórfido de cobre no desarrollados del mundo y está en camino de entregar su Estudio de Factibilidad en el primer trimestre de 2024.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).