Cargando precios de metales...

Cierre de Mina Alumbrera: MARA supera las 100 hectáreas revegetadas y marca un nuevo estándar ambiental

2 mins lectura
Cierre de Mina Alumbrera: MARA supera las 100 hectáreas revegetadas y marca un nuevo estándar ambiental
Cierre de Mina Alumbrera: MARA supera las 100 hectáreas revegetadas y marca un nuevo estándar ambiental
Compartir:

El proyecto integrado avanza con un modelo de restauración ecológica basado en ciencia, participación local y normas internacionales.

Por Panorama Minero

El Proyecto Integrado MARA (Minera Agua Rica Alumbrera) está llevando adelante uno de los planes de cierre ambiental más avanzados de la minería argentina. En el yacimiento de Alumbrera, ubicado en la provincia de Catamarca, ya se han revegetado más de 100 hectáreas de antiguos botaderos de estériles, como parte de un proceso que combina ciencia aplicada, sostenibilidad y normativas de clase mundial.

Desde el inicio del programa en 2018, se implantaron más de 200.000 ejemplares de especies nativas, seleccionadas tras 16 años de investigación. El objetivo es claro: restaurar un ecosistema funcional que se integre de manera efectiva al paisaje natural, resistiendo condiciones áridas y suelos empobrecidos.

“El cierre de Minera Alumbrera no es solo la finalización de una etapa productiva, sino una oportunidad para devolver valor ambiental y social al territorio”, explicó Edgar Alderete, biólogo del proyecto.

Uno de los componentes clave es el banco de germoplasma, que garantiza la conservación genética y la reproducción efectiva de especies locales. El trabajo se realiza en conjunto con viveros de la región, como el de la empresa Yokavil en Santa María. Allí se producen especies como la Parkinsonia praecox, valorada por su bajo requerimiento hídrico, adaptabilidad y alto índice de supervivencia.

El plan de cierre fue aprobado por el Ministerio de Minería de Catamarca en noviembre de 2022 y cuenta con inspección oficial constante, auditoría externa mensual y desde junio de 2023, con certificación ISO 9001:2015 para el proceso de revegetación.

El enfoque de MARA también impulsa la economía circular, integrando proveedores locales y prácticas sostenibles que cumplen con estándares provinciales, nacionales y corporativos, incluyendo los compromisos de Glencore, operador principal del proyecto.

"En un contexto global donde el cierre responsable de minas es una demanda creciente, MARA se posiciona como caso de estudio regional. Con más de 100 hectáreas verdes como resultado tangible, demuestra que la minería puede cerrar con impacto positivo y dejar un legado ambiental medible".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Banco Supervielle apunta a financiar con agilidad la cadena minera y ya desembolsó más de US$10 millones en proveedores

Banco Supervielle apunta a financiar con agilidad la cadena minera y ya desembolsó más de US$10 millones en proveedores

Ignacio Morello, Chief Corporate Banking Officer del banco, detalla la estrategia de la unidad +Minería, especializada en atender las necesidades de financiamiento del ecosistema minero. Instrumentos como el leasing, el pago contra factura y el fondeo vía mercado de capitales permiten dar respuesta a proveedores que deben invertir sin contar aún con historial financiero sólido. “En menos de 24 horas logramos activar desembolsos para empresas del sector”, asegura.

Imagen ilustrativa para el artículo: “La minería representa el 10% de las ventas de Scania en Argentina”

“La minería representa el 10% de las ventas de Scania en Argentina”

En diálogo con Panorama Minero, Juan Pablo Cagnola, Area Sales Manager y responsable del segmento minero en Scania Argentina, analiza el escenario actual para el transporte pesado, las tendencias tecnológicas en minería y los desafíos logísticos de operar en entornos extremos. La empresa destaca el rol clave de la digitalización, el soporte técnico personalizado y las nuevas condiciones de política económica para facilitar la inversión.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Unión Europea trajo una importante delegación financiera para discutir inversiones en litio y cobre

La Unión Europea trajo una importante delegación financiera para discutir inversiones en litio y cobre

La Unión Europea (UE) identificó al litio, el cobre, el cobalto, el níquel, el galio, el boro y las tierras raras como minerales críticos fundamentales para la transición energética y la innovación tecnológica. En ese marco, impulsó una serie de medidas orientadas a diversificar sus proveedores —principalmente para reducir la dependencia de China—, fomentando la extracción, procesamiento y reciclaje de estos minerales dentro de sus propias fronteras.

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.