Chita Valley: Minsud comienza Fase 3 de perforación

3 mins min lectura
Chita Valley: Minsud comienza Fase 3 de perforación
Chita Valley: Minsud comienza Fase 3 de perforación
Compartir:

Minsud Resources Corp. anunció el inicio de la Fase 3 del programa de perforación en el Proyecto Chita Valley, localizado en la provincia de San Juan. El programa comprende un total de 6.100 metros, distribuidos en 24 pozos, para probar la zona de oxidación que contiene oro-plata en el área de Chinchillones a través de una perforación sistemática dirigida a áreas anómalas en el complejo polimetálico y de pórfido de Chita.

Los análisis de los resultados de los 9.377 metros perforados en 2020 a través de las fases 1 y 2, junto con la revisión de los resultados históricos de las perforaciones en el área de Chinchillones, han demostrado la presencia inequívoca de un sistema epitermal polimetálico zinc-plomo-cobre – (plata-oro) Zn-Pb-Cu- (Ag- Au) superpuesto a un sistema de pórfido más profundo. Este espectro de estilos de mineralización está alojado en un complejo de intrusión que abarca desde pórfido de diorita hasta dacitas emplazadas en areniscas y brechas de diatremas relacionadas con el domo.

Estas características de mineralización, particularmente la sulfuración intermedia polimetálica («IS») coinciden con un depósito de pórfido de cobre («PCD»). La mineralización de cobre-molibdeno intercalada en el pozo CHDH20-04, aunque profunda a 564 demostró, demostró que el PCD puede albergar ley económica (cobre hasta 0,68%; molibdeno hasta 0,075%).

Target Chinchillones: La Fase 3 de perforación en el target Chinchillones totalizará 4.900 metros, de los cuales 2.800 metros serán perforados en una cuadrícula sistemática, que comprende 17 pozos de perforación diamantina con poca profundidad de aproximadamente 120 metros. Estos sondeos delimitarán la zona de transición del óxido de oro-plata. Además, se perforarán 2.100 metros en 4 pozos con profundidades variables entre 300 y 500 metros para probar la extensión NE de zonas conductoras que se interpretan relacionadas con una mineralización relacionada con pórfidos intersectados por los pozos de perforación CHDH20-04 y CHDH20-17.

Targets Chita Norte (PNO) y Sur (PSU): En el pórfido Chita, un total de 900 metros en 2 perforaciones evaluarán la continuidad del PCD a la tendencia SE coincidente con zonas geofísicas anómalas (magnetismo variable y polarización inducida anómala> 20 mS).

El programa actual está totalmente financiado por un acuerdo con South32 mediante el cual South32 tiene la opción de obtener una participación del 70% en la propiedad Chita Valley mediante el aporte de fondos de exploración y un estudio de prefactibilidad. Para mantener su opción, South32 debe contribuir con fondos de exploración mínimos de C$14 millones durante un período de opción de 4 años. El primer año (2020) se ha completado con éxito con una contribución total de C$4,1 millones. El segundo año (2021) tiene un presupuesto aprobado para una inversión total de C$3,5 millones. Minsud actuará como operador durante el período de opción.

Ramiro Massa, presidente y CEO de Minsud, comenta: “Estamos muy contentos con los resultados de las perforaciones de las Fases 1 y 2 en el Proyecto Chita Valley y ahora estamos entusiasmados de comenzar el programa de perforación de la Fase 3 para probar el potencial económico de esta área tan prometedora en el sistema epitermal polimetálico de Chinchillones. Estoy orgulloso de nuestro equipo que ha estado trabajando incansablemente y contra todas las adversidades provocadas por la pandemia Covid-19”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.