Cargando precios de metales...

Centenario Ratones, un proyecto emblemático en la estrategia de desarrollo de Eramet

6 mins lectura
Centenario Ratones, un proyecto emblemático en la estrategia de desarrollo de Eramet
Centenario Ratones, un proyecto emblemático en la estrategia de desarrollo de Eramet
Compartir:

De la mano de la asociación con Tsingshan, el grupo francés reinició su construcción en 2022, con el objetivo de alcanzar la producción en 2024. Daniel Chávez Díaz (Chief Executive Officer de Eramine Sudamérica S.A.) informó acerca de las inversiones, Responsabilidad Social, y tecnología a aplicar en el proyecto localizado en la Puna de Salta.

Por Panorama Minero

¿Cómo definiría el estado de situación de Centenario Ratones?

El proyecto Centenario Ratones Fase I está en construcción con un grado de avance de aproximadamente el 56%.

¿Qué parámetros se manejan en el campo de CAPEX, plazos y empleo?

La Fase I de nuestro proyecto requerirá una inversión total de aproximadamente US$ 850 millones, recomenzó su construcción en marzo del año 2022 y se estima que se terminará en diciembre de 2023, prácticamente todo el completamiento mecánico para entrar en producción en mayo de 2024. La etapa constructiva del proyecto, demanda entre 1.100 y 1.300 trabajadores, entre 18 y 22 empresas contratistas. En términos de la operación, Eramine tendrá unos 280 empleos permanentes en su nómina y alrededor de 50 empleos de contratistas en forma directa.

Eramet ha informado que utilizará un desarrollo propio para el procesamiento de la salmuera, ¿de qué se trata esa tecnología elaborada in-house?

Eramet, a través de su departamento de Investigación y Desarrollo, denominado Eramet Ideas, comenzó el desarrollo de una tecnología de Extracción Directa (DLE por su denominación en inglés) hace ya unos 8 años conjuntamente con IFPEN (Instituto Francés del Petróleo y Nuevas Energías) y con Seprosys. Esta tecnología, a diferencia de las tecnologías denominadas convencionales, trabaja fundamentalmente en dos fases: La primera es el uso de un sólido activo que captura en forma selectiva el Litio contenido en la salmuera, para posteriormente ser liberado usando agua litiada y luego concentrarlo a través de Nanofiltración y Osmosis Inversa. La segunda es la reacción de esta solución concentrada con una solución de Carbonato de Sodio, para precipitar Carbonato de Litio que purificado se convierte en un producto de alta calidad: Grado Batería.

¿De qué manera participa Tsingshan en Centenario Ratones?

Nuestro proyecto Centenario Ratones comenzó su construcción en 2019, sin embargo y debido a una serie de inconvenientes propios de aquel momento, el proyecto se puso on-hold a fines de ese mismo año y se pudo reiniciar rápidamente post-pandemia, por asociarnos en Eramine Sudamérica S.A. con Tsingshan, empresa que posee el 49,9% de participación societaria.

¿Qué significa el litio, y Centenario Ratones en particular, dentro del esquema de negocios de Eramet?

Christel Bories, CEO de Eramet llegó al cargo en 2017 y lanzó un ambicioso programa de reposicionamiento estratégico del Grupo. El Grupo se recentró en sus actividades mineras, con el objetivo de volverse una empresa líder en los metales necesarios para la transición energética, como son el níquel, el cobalto, y por supuesto el litio.

Centenario Ratones es el proyecto emblemático de la unidad de negocios de litio de Eramet, y se encuentra así en el corazón de la nueva estrategia de desarrollo del Grupo. 

Eramet es un complejo industrial presente en diferentes países, ¿se pueden tomar casos de éxito para aplicar en Centenario Ratones?

Un proyecto que es claramente un “success story” para el Grupo, es el de Weda Bay, mina de níquel en la isla de Halmahera, en Indonesia. La construcción del proyecto comenzó a mediados de 2018. En tan solo veinte meses comenzaron la operación de la mina y de la planta metalúrgica. Dados estos excelentes resultados y el tamaño de la mina, se lanzaron nuevos proyectos para aumentar la producción. Es así como tan solo cinco años después del comienzo del proyecto, Weda Bay es actualmente la mina de níquel en operación más grande del mundo. 

Este proyecto fue precisamente desarrollado en asociación con Tsingshan, con quien somos socios en el proyecto Centenario-Ratones. Estamos seguros de que la combinación de la experiencia de las dos empresas y de los equipos locales, fueron el factor clave del éxito del proyecto. Manteniendo esta estrategia, no hay duda de que Centenario-Ratones continuará en los pasos de Weda Bay.

¿En qué consiste la gestión de Responsabilidad Social en Eramine?

Nuestra visión de Responsabilidad Social Corporativa está centrada en las personas. En este sentido, se busca acompañar a quienes forman parte de Eramine en las distintas etapas de su vida, con el objetivo de que la organización sea un espacio de crecimiento profesional y personal. De la misma manera, desde los inicios de la actividad del proyecto, se busca construir un vínculo con la comunidad en el que participe como actor clave.

Gracias a un diálogo abierto, transparente y constante, se identificaron y planificaron estratégicamente 4 ejes de trabajo con la comunidad: Infraestructura comunitaria; Educación; Emprendedurismo y Calidad de vida. Cada uno se aborda con una visión de triple impacto (ambiental, social y de buen gobierno) a la hora de implementar nuestros proyectos sustentables.

En el eje educación, podemos destacar del 2022 las becas educativas, prácticas profesionales supervisadas, espacios de formación en oficios, talleres y seminarios para jóvenes, que lograron excelentes resultados. Fueron más de 200 los jóvenes alcanzados, generando también oportunidades de primer empleo, ya que más del 80% de quienes realizaron sus prácticas profesionales están trabajando actualmente en Eramine.

Otro proyecto para destacar fue la instalación de 23 calefones solares para las familias cercanas al proyecto, aprovechando la capacidad solar de la región. Cada una de las familias beneficiarias recibió entrenamiento para aprender a usar los calefones y, en línea con la generación de empleo indirecto, se desarrolló un proveedor local para la instalación de los mismos, al que se le brindó capacitación técnica y en seguridad, como así también los elementos de protección personal necesarios para realizar el trabajo.

Además de este proveedor, se acompañaron otros 50 emprendedores a través del Club de Triple Impacto. Estos se encuentran repartidos en distintos puntos de la provincia: la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Embarcación y en Salta, ubicados en el barrio Solidaridad. De esta manera ampliamos nuestro alcance, al mismo tiempo que implementamos un trabajo que fortalece la cadena de valor y genera autonomía para quien no quiere trabajar en la minería, brindando las herramientas necesarias.

Nuestra promoción de desarrollo local tiene en su ADN una mirada de triple impacto y, al mismo tiempo, es ella el eje transversal de nuestro negocio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Banco Supervielle apunta a financiar con agilidad la cadena minera y ya desembolsó más de US$10 millones en proveedores

Banco Supervielle apunta a financiar con agilidad la cadena minera y ya desembolsó más de US$10 millones en proveedores

Ignacio Morello, Chief Corporate Banking Officer del banco, detalla la estrategia de la unidad +Minería, especializada en atender las necesidades de financiamiento del ecosistema minero. Instrumentos como el leasing, el pago contra factura y el fondeo vía mercado de capitales permiten dar respuesta a proveedores que deben invertir sin contar aún con historial financiero sólido. “En menos de 24 horas logramos activar desembolsos para empresas del sector”, asegura.

Imagen ilustrativa para el artículo: “La minería representa el 10% de las ventas de Scania en Argentina”

“La minería representa el 10% de las ventas de Scania en Argentina”

En diálogo con Panorama Minero, Juan Pablo Cagnola, Area Sales Manager y responsable del segmento minero en Scania Argentina, analiza el escenario actual para el transporte pesado, las tendencias tecnológicas en minería y los desafíos logísticos de operar en entornos extremos. La empresa destaca el rol clave de la digitalización, el soporte técnico personalizado y las nuevas condiciones de política económica para facilitar la inversión.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Unión Europea trajo una importante delegación financiera para discutir inversiones en litio y cobre

La Unión Europea trajo una importante delegación financiera para discutir inversiones en litio y cobre

La Unión Europea (UE) identificó al litio, el cobre, el cobalto, el níquel, el galio, el boro y las tierras raras como minerales críticos fundamentales para la transición energética y la innovación tecnológica. En ese marco, impulsó una serie de medidas orientadas a diversificar sus proveedores —principalmente para reducir la dependencia de China—, fomentando la extracción, procesamiento y reciclaje de estos minerales dentro de sus propias fronteras.

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.