Catamarca: NGEx adquiere proyecto de oro Valle Ancho

2 mins min lectura
Catamarca: NGEx adquiere proyecto de oro Valle Ancho
Catamarca: NGEx adquiere proyecto de oro Valle Ancho
Compartir:

La compañía canadiense NGEx Minerals ha suscripto un acuerdo de opción con la provincia de Catamarca para acceder a una participación del 100% en el proyecto Valle Ancho, con mineralización aurífera.

El proyecto aurífero Valle Ancho está ubicado en el lado argentino del Cinturón Aurífero Maricunga, cinturón sobre el que Chile desarrolla varios proyectos mineros. Valle Ancho es un gran paquete de propiedades localizado en la provincia de Catamarca que cubre una superficie de 100.000 hectáreas altamente prospectivas. NGEx Minerals tiene la opción de adquirir una participación del 100% en el proyecto incurriendo en una inversión de US$8,2 millones durante 2 años.

La corporación planea un programa inicial de trabajo en el sitio que incluye la recopilación de datos históricos, el análisis de imágenes satelitales para identificar áreas de alteración hidrotermal, seguido de un examen de campo, mapeo de prospectos existentes y un estudio geofísico aéreo. La meta establecida para el programa inicial es desarrollar objetivos para futuras pruebas de perforación.

Trabajos previos en el área de Valle Ancho identificaron dos prospectos de pórfido de cobre y oro y un sistema aurífero de alta sulfuración. Una revisión inicial a través de imágenes satelitales identificó cinco áreas adicionales de alteración hidrotermal no probadas, en tanto que desde la compañía afirmaron que no se han realizado trabajos de exploración significativos en el área durante casi 20 años.

“Valle Ancho representa una oportunidad particular para adquirir un paquete de propiedades muy grande que creemos que tiene un excelente potencial en depósitos de oro y cobre-oro, con objetivos de perforación a corto plazo desarrollados por exploradores anteriores. La propiedad se encuentra en la mitad de una región poco explorada dentro los principales cinturones auríferos de América del Sur”, señaló el presidente y CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki.

Además, agregó: «Catamarca es una provincia que avala la minería, donde el Grupo Lundin tiene una larga historia debido a su papel clave en el desarrollo de la mina de cobre y oro Bajo de la Alumbrera, que fue la mina más grande de Argentina durante más de veinte años. La reciente escisión de NGEx permite que nuestro equipo de exploración regrese a sus raíces y esperamos que este acuerdo sea sólo el primer paso en un nuevo capítulo de éxito. Creemos que Valle Ancho es una valiosa adición a nuestra cartera actual”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.