Catamarca: NGEx adquiere proyecto de oro Valle Ancho

Catamarca: NGEx adquiere proyecto de oro Valle Ancho
Catamarca: NGEx adquiere proyecto de oro Valle Ancho
Share:

La compañía canadiense NGEx Minerals ha suscripto un acuerdo de opción con la provincia de Catamarca para acceder a una participación del 100% en el proyecto Valle Ancho, con mineralización aurífera.

El proyecto aurífero Valle Ancho está ubicado en el lado argentino del Cinturón Aurífero Maricunga, cinturón sobre el que Chile desarrolla varios proyectos mineros. Valle Ancho es un gran paquete de propiedades localizado en la provincia de Catamarca que cubre una superficie de 100.000 hectáreas altamente prospectivas. NGEx Minerals tiene la opción de adquirir una participación del 100% en el proyecto incurriendo en una inversión de US$8,2 millones durante 2 años.

La corporación planea un programa inicial de trabajo en el sitio que incluye la recopilación de datos históricos, el análisis de imágenes satelitales para identificar áreas de alteración hidrotermal, seguido de un examen de campo, mapeo de prospectos existentes y un estudio geofísico aéreo. La meta establecida para el programa inicial es desarrollar objetivos para futuras pruebas de perforación.

Trabajos previos en el área de Valle Ancho identificaron dos prospectos de pórfido de cobre y oro y un sistema aurífero de alta sulfuración. Una revisión inicial a través de imágenes satelitales identificó cinco áreas adicionales de alteración hidrotermal no probadas, en tanto que desde la compañía afirmaron que no se han realizado trabajos de exploración significativos en el área durante casi 20 años.

“Valle Ancho representa una oportunidad particular para adquirir un paquete de propiedades muy grande que creemos que tiene un excelente potencial en depósitos de oro y cobre-oro, con objetivos de perforación a corto plazo desarrollados por exploradores anteriores. La propiedad se encuentra en la mitad de una región poco explorada dentro los principales cinturones auríferos de América del Sur”, señaló el presidente y CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki.

Además, agregó: «Catamarca es una provincia que avala la minería, donde el Grupo Lundin tiene una larga historia debido a su papel clave en el desarrollo de la mina de cobre y oro Bajo de la Alumbrera, que fue la mina más grande de Argentina durante más de veinte años. La reciente escisión de NGEx permite que nuestro equipo de exploración regrese a sus raíces y esperamos que este acuerdo sea sólo el primer paso en un nuevo capítulo de éxito. Creemos que Valle Ancho es una valiosa adición a nuestra cartera actual”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.