Cargando precios de metales...

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
Compartir:

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.

Por Panorama Minero

La transacción, que incluye la formación de una sociedad conjunta denominada Vicuña Corp., combina los recursos del proyecto Filo del Sol y del proyecto Josemaría, también situado en el distrito. BHP y Lundin Mining ostentan cada uno una participación del 50% en esta nueva sociedad, que tendrá como operador independiente a Vicuña Corp., garantizando una gestión alineada con estándares internacionales de la industria.

El acuerdo implica un pago total por parte de BHP de US$2.000 millones, que incluye una contribución de US$690 millones a Lundin Mining por el 50% del proyecto Josemaría. Ambas partes han integrado sus participaciones respectivas en Filo Corp. y Josemaría dentro de Vicuña Corp., consolidando así un portafolio estratégico que promete valor a largo plazo tanto para accionistas como para las comunidades locales.

Impacto en el mercado del cobre

Según destacó Mike Henry, CEO de BHP, esta alianza representa una oportunidad de crecimiento significativa. "Nos complace asociarnos con Lundin Mining en el emprendimiento conjunto Vicuña, que combina capacidades complementarias para desarrollar proyectos con un enfoque sostenible y de alto impacto. La creciente demanda de cobre, impulsada por la transición energética y el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, subraya la importancia de este metal para el futuro económico global", afirmó Henry.

Detalles financieros y estructurales

La adquisición de Filo Corp. fue aprobada por los accionistas en septiembre de 2024, con un valor total de C$4.000 millones. De esta cifra, BHP asumió C$2.000 millones (US$1.400 millones) en efectivo, a razón de 33 dólares canadienses por acción. Por su parte, Lundin Mining aportó C$877,8 millones en efectivo y 94,1 millones de acciones propias.

El acuerdo contempla un modelo de gobernanza equitativo para la nueva sociedad conjunta. Tanto BHP como Lundin Mining cuentan con iguales derechos de voto en la junta directiva de Vicuña Corp., asegurando un equilibrio en las decisiones estratégicas.

Con esta clase de anuncios, la región Vicuña se consolida como un polo clave para la minería de cobre en América del Sur, respaldada por el potencial de estos proyectos para generar empleo, desarrollo económico y contribuciones significativas a las cadenas de suministro globales. Se trata de un movimiento estratégico subraya el creciente protagonismo de América Latina en el suministro de recursos esenciales para el futuro energético y tecnológico del mundo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.