Bernardo Andrews fue reelegido como CEO de Genneia

Share:

Buenos Aires, 11 de mayo de 2023.- Durante el miércoles 10 de mayo, se llevó adelante la Asamblea Anual Ordinaria de la entidad, donde se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente, y se aprobaron la Memoria, el Balance, Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2022.


En el marco de la designación de la nueva Comisión Directiva para el período 2023-2024, Bernardo Andrews, actual CEO de Genneia, fue reelegido por unanimidad por los miembros de la Cámara Eólica Argentina (CEA). Lo acompañará en la Vicepresidencia Martín Federico Brandi, CEO en Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), y Andrés Gismondi, Director General de Vestas, que ocupará el rol de Secretario.


El presidente reelecto, Bernardo Andrews expresó: “Estoy muy contento y entusiasmado por continuar ejerciendo la presidencia de la Cámara Eólica Argentina por un nuevo período. Para mí es un honor estar acompañado de un gran equipo de profesionales en la Comisión Directiva, que junto con el resto de los asociados, compartimos el propósito de concientizar sobre la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la industria, apostando por el desafío de potenciar y transformar la matriz energética. Además, buscamos generar oportunidades de crecimiento del sector de la energía eólica, con el convencimiento de que nuestro sector contribuye a mejorar la balanza de divisas de nuestro país, genera empleos de calidad y es el pilar de la obligada transición energética de las empresas”.


En esta línea, la Cámara Eólica Argentina (CEA) continuará trabajando, de manera propositiva y en un diálogo virtuoso con las autoridades, bancos de desarrollo y otros actores, para avanzar en el fortalecimiento del sistema de transporte eléctrico.


La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:


Presidente: Bernardo Andrews (Genneia)


Vicepresidente: Martín Federico Brandi (PCR)


Secretario: Andrés Gismondi (Vestas)


Tesorero: Sebastián Lanusse (Parques Eólicos Vientos del Sur)


Vocales Titulares: Gabriel Vendrell (Aluar), Rubén López (Central Puerto), Gastón Guarino (Gri Calviño Towers), Iván Duronto (AES), Diego López Cúneo (Hychico), Rodolfo Freyre (PAE).


Vocales Suplentes: Gustavo Castagnino (Genneia), Lucas Méndez Trongé (PCR), Cecilia Remiro Valcárcel (Vestas), Horacio Antelo (Parques Eólicos Vientos del Sur), Santiago Cuccorese (Aluar), Alfonso Fernández Arancibia (Central Puerto), Antonio Barbosa (Gri Calviño Towers), María Florencia Frega Ferrare (AES), Maximiliano Amigo (Hychico), Cristián Puyol (PAE).


Revisor de Cuentas Titular: Pablo Jauck (Siemens)


Héctor Ruíz Moreno seguirá ejerciendo su rol como Gerente General de la CEA.


La Cámara Eólica Argentina cuenta hoy con 26 empresas asociadas, cuya actividad representa cerca del 80% de la capacidad instalada eólica del país.


Acerca de CEA: La Cámara Eólica Argentina (CEA) es una asociación civil que nace con el fin de favorecer el desarrollo y potenciación del sector eólico argentino. A través de una comunicación efectiva y su participación en los procesos de toma de decisiones políticas, la CEA busca facilitar políticas e iniciativas nacionales e internacionales que fortalezcan el desarrollo de los mercados, la infraestructura y la tecnología argentina y mundial de la energía eólica. https://camaraeolicaargentina.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.