Cargando precios de metales...

Australia mostró su interés en San Juan: Minería y Túnel de Agua Negra, ejes de interés

4 mins lectura
Compartir:

En Casa de Gobierno, el primer mandatario provincial recibió la visita del embajador de Australia en Argentina, Noel Donald Campbell.

australia

Allí, el gobernador le entregó un obsequió a Campbell, le transmitió el saludo del pueblo y el gobierno de San Juan, además de señalar que este es un nuevo camino para emprender relaciones comerciales a futuro con Australia. El funcionario australiano agradeció las palabras de Uñac, mencionando que su país tiene un clima muy parecido a nuestra provincia, además su economía depende de la minería y el vino como actividades principales.

Posteriormente, tanto el primer mandatario como sus ministros se reunieron en privado con el embajador, quien a la salida de la charla expresó que el encuentro se basó en el potencial que tienen Australia y San Juan, junto a la necesidad de llevar adelante desarrollos comerciales en conjunto. Apuntó al sector minero principalmente, recordó que su país cuenta con un clima muy seco, por lo tanto tiene similitudes con San Juan. No olvidó el Túnel de Agua Negra, que permitirá a la provincia de San Juan y al país, tener acceso a los mercados asiáticos y Australia.

 

Minería

La agenda del diplomático australiano también incluyó reuniones con diversos ministros de áreas claves de la provincia de San Juan. Una de esas reuniones se desarrolló con  el Ministro de Minería, Dr. Alberto Hensel. La reunión se dio para generar vínculos con este país minero del que se puede obtener tecnología y capacidad de conocimiento.

Para nosotros es muy importante que nos transfieran experiencias vinculadas con las actividades productivas de sus Universidades y desarrollo sustentable de sus institutos de investigación de gran trayectoria. También es de gran importancia todo lo que tiene que ver con el cumplimiento de estándares internacionales aplicables a la actividad”, indicó el titular de Minería.

A su vez, se habló de la posibilidad de que los proveedores sanjuaninos viajen los primeros días de noviembre a la feria IMARC en Melbourne, Victoria. “Es una conferencia productiva con un sector de minería y ellos tienen interés en que San Juan presente su oferta porque es muy parecida a lo que presenta Toronto”, explicó Hensel.

En términos generales este intercambio generó una mejor visualización de San Juan como un atractivo para las inversiones.  El embajador manifestó que hay empresas interesadas en invertir en Argentina y particularmente en el sector del cobre, plata y oro de la provincia. Además, expresó el interés en los procesos de exploración y en la construcción de proyectos factibilizados o pre-factibilizados de empresas,  para poder asociarse y llevar a cabo un aporte financiero y tecnológico.

En la reunión estuvieron presentes también las autoridades de las Universidades de San Juan ya que se buscarán convenios de complementación para desarrollar capacitaciones.  De la Universidad Nacional de San Juan estuvo el Rector Oscar Nasisi y su par de la Universidad Católica de Cuyo, Claudio Larrea, ambos dejaron asentado el interés por trabajar para esto. Del encuentro también participó el Secretario de Gestión y Control Ambiental Minero, Eduardo Machuca y la Subsecretaria de Planificación y Promoción del Desarrollo Minero Sustentable, Laura Rópolo.

aus

Infraestructura y Túnel de Agua Negra

En la sala de reuniones del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministro Julio Ortíz Andino recibió al Embajador de Australia, Noel Donald Campbell.

El encuentro, del que participaron Secretarios y Subsecretarios del Ministerio, tuvo una duración de 40 minutos en los cuales cada funcionario tuvo la oportunidad de intercambiar información acerca de su área.

El embajador se mostró muy interesado en la actividad ministerial poniendo énfasis en temas referidos a energías renovables y agua. Finalmente, consultó acerca de los avances respecto del Túnel de Agua Negra, obra que consideró de gran importancia para el intercambio comercial con países del continente asiático los cuales están en pleno desarrollo.

aus1

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.