Arminera 2019 reunió a los principales jugadores de la minería argentina del futuro

7 mins min lectura
Arminera 2019 reunió a los principales jugadores de la minería argentina del futuro
Arminera 2019 reunió a los principales jugadores de la minería argentina del futuro
Compartir:

Arminera concluyó su doceava edición en la Ciudad de Buenos Aires y dejó como conclusión que el sector minero nacional se encuentra activo pese al ajustado contexto nacional. La exposición de minería organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina fue el punto de encuentro de los funcionarios provinciales y nacionales, como así también de distintos representantes de empresas mineras y una interesante participación de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la comisión del CAMMA y la iniciativa Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), a la que el país se integró recientemente. Entre los presentes, se destacó la participación del ministro de Minería de Chile, Baldo Prokuriça, y la de los ministros Dante Sica y Guillermo Dietrich.

La exposición convocó a 7.450 profesionales provenientes de 16 países y tuvo 208 expositores, en su mayoría empresas proveedoras, provenientes de Alemania, Argentina, Chile, China; Colombia, España, Estados Unidos, Finlandia; Israel; Perú; Reino Unido y Suiza. A lo largo de los tres días, Arminera recibió una fuerte presencia de público bajo un clima en el que primaron los análisis y comentarios sobre el futuro minero tanto en los stands como en las conferencias. Claro está, la incertidumbre económica aún azota a la actividad y genera cierta rispidez, pero la minería ha logrado mantenerse equilibrada en términos de desarrollo siendo una de las pocas industrias que no ha caído pese a que la actividad económica marca una desaceleración cercana al 5%. «Estamos en un momento complicado, pero un dato importante es que la minería creció durante todo el año en 2018. Eso demuestra el vigor que está teniendo el sector y que va a ser uno de los principales motores de la Argentina», señalaba al respecto el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo de la Nación: «Estamos en un momento complicado, atravesando y saliendo una crisis que hemos sufrido. Pero el año pasado la minería fue uno de los pocos sectores que no cayeron. Eso demuestra el vigor que está teniendo la actividad, que va a ser uno de los principales motores de Argentina. Con la fuerza de lo que estamos realizando y los cambios que venimos haciendo a nivel nacional, con el potencial que tiene este sector, que no son sólo los minerales metalíferos, nos espera un futuro promisorio. La minería está llamada a ser uno de los tres principales motores de expansión de la economía argentina gracias al trabajo mancomunado entre los gobiernos nacionales y provinciales y el empuje y entusiasmo de las grandes empresas y toda la cadena proveedores que viene desarrollándose a causa de la actividad».  

En el primer día de exposición, se destacó la realización de la Mesa de Competitividad Minera en la que públicos y privados evaluaron, con la presencia de sindicatos, cámaras y funcionarios nacionales, la actualidad del sector y repasaron las distintas problemáticas y líneas de desarrollo de la matriz en el mediano y largo plazo.  Estuvieron presentes el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; la secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, el vicepresidente ejecutivo de CAEM, Marcelo Álvarez; y diversas cámaras, sindicatos y empresarios mineros. 

Otro punto interesante del encuentro se dio en el marco de la cena inaugural, donde Marcelo Álvarez (CAEM) y el secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, intercambiaron comentarios respecto a las buenas prácticas en minería y alentaron mutuamente al desarrollo de la actividad de forma sustentable y amigable no sólo con el medio ambiente sino también con las comunidades afines. Para CAEM, que continúa profundizando el programa Hacia una Minería Sustentable, y en sintonía con la dinámica actual Secretaría de Política Minera, la sustentabilidad es uno de los objetivos centrales con el que se intentará generar una mayor representatividad de la minería en lo social y mayores beneficios puertas para afuera: «Todos los países juntos, el sector público y privado de la mano de las comunidades, en un diálogo constante, son lo que la minería necesita para ser un motor de desarrollo”, señaló Álvarez.

Marcelo Álvarez, vicepresidente ejecutivo CAEM: «Estamos convencidos de que la industria minera, bien hecha y responsable, es capaz de movilizar el desarrollo de un país. Nadie mejor para mostrarnos que es posible que la presencia hoy aquí del ministro de Minería de Chile, un ejemplo que tenemos al lado del que tenemos que aprender con humildad para poder crecer juntos como país pero también para crecer juntos como región. Creemos que la gran competitividad del sector minero es regional. Todos los países, sector público y privado, de la mano con las comunidades en un diálogo constante, podremos construir un mundo mejor para las futuras generaciones».  

Durante la segunda jornada, la atención estuvo puesta en el Foro de Minería y Desarrollo Sostenible de las Américas, organizado por BID, IGF y CAMMA, evento que tuvo como finalidad analizar el impacto de las nuevas tecnologías en las competencias requeridas por la industria minera. Allí, la secretaría de Política Minera de la Nación, el ministro de Minería de Chile, Marcela Angulo, directora de la Universidad de Concepción en Chile, Ricardo Morgado, director de Fundación Chile y Michael Roesch, asesor principal de la Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, concluyeron en la necesidad de generar un círculo virtuoso entre electromovilidad, minería y energías renovables y coincidieron en que la tecnología es un tema que compete como nunca antes no sólo a las empresas sino también a los gobiernos, ya que permitirá, según lo estimado por Baldo Prokuriça, «generar nuevas oportunidades, incrementar la productividad, cuidar el medio ambiente, abrir espacios para profesionales y técnicos de la región y a la vez una mayor inclusión de la mujer y los jóvenes».

Franco Mignacco, presidente de Minera Exar, Alejandro Moro, gerente general de Rincon Ltd, Fernando Pérez de Solay, CEO de Orocobre y Tomas de Pablos, presidente de Liex, encabezaron el panel sobre los desafíos y oportunidades de la industria del litio, donde se refirieron al vasto potencial que acapara esta industria, pero a la vez solicitaron «calma y prudencia», evitando la comparación con otros sectores que tiempo atrás despertaron intereses similares, como el caso del oro o el petróleo. «Hablar de oro blanco puede generar una visión errónea de lo que es la industria. El litio posee un gran valor agregado y tenemos grandes posibilidades para Argentina pero hay que ser cautelosos», señaló Franco Mignacco al respecto. También se refirieron a las posibilidades que acapara el mineral para desarrollar una sólida cadena de proveedores en el NOA, a la par de bregar por mejoras en la comunicación «para evitar la masificación de información tergiversada y engañosa que va en contra de los proyectos y las propias comunidades».

En el marco de la exposición también se realizó la Reunión Preparatoria de Expertos de CAMMA (Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas), de la que participaron representantes de 11 países de América, mientras que los expositores de Arminera brindaron 13 presentaciones de productos y capacitaciones en temáticas relevantes para la industria.

Respecto a estas actividades, la secretaria de Política Minera de la Nación, Carolina Sánchez, comentó: “Arminera este año ha convocado a muchas empresas, inversores, cámaras y proveedores de la actividad minera, con una gran participación de público interesado por la actividad. Desde el punto de vista de las políticas públicas, es muy importante como espacio de interacción interinstitucional. Estamos muy conformes con esto. Estuvieron las máximas autoridades del país en ambiente, derechos humanos, transporte: todas carteras cuyas políticas transversales tienen que ver con el desarrollo de la minería argentina. Y la presencia de las autoridades mineras provinciales, con quienes articulamos políticas mineras en el país”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).