Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre

Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre
Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre
Compartir:

Según datos presentados por el Grupo de Empresas Exploradoras de la Argentina (GEMERA) en el seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”, organizado la semana pasada por Panorama Minero, la inversión extranjera en exploración minera alcanzó los US$493,4 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 15,7% en comparación con el año anterior. Este avance posiciona a Argentina como el sexto destino global para inversiones en minería, superando a países como Perú y Brasil.

Por Panorama Minero

San Juan se destacó como la provincia con mayores inversiones, concentrando US$268,6 millones, lo que implica un aumento del 66,5% respecto a 2023. Este crecimiento está vinculado principalmente a los proyectos mineros de cobre, que representaron el 54,4% del total invertido en el país. Sin embargo, provincias como Catamarca, Salta y Jujuy registraron una disminución en las inversiones para exploración de litio, debido a la caída en los precios de este mineral.

El presidente de GEMERA, Michael Meding, resaltó el impacto positivo de la inversión extranjera en la creación de empleo, destacando que la minería en Argentina generó 3.823 empleos directos y 5.773 empleos indirectos en 2024. Además, la industria minera aportó US$91,2 millones en salarios, bienes y servicios a las economías locales.

Aunque los presupuestos destinados a la exploración de minerales como el oro y el litio presentaron caídas, el cobre mostró un notable aumento del 93,6% en las inversiones. A pesar de estas variaciones, el total invertido en exploración minera en 2024 se encuentra entre los niveles más altos desde 2000, sólo superado por el récord de 2012.

Durante la presentación, GEMERA destacó la importancia de abordar determinados desafíos para fomentar el desarrollo del sector. Entre los puntos señalados, se planteó la necesidad de crear un sistema similar al RIGI, reducir los tiempos en la gestión de permisos y evaluaciones de impacto ambiental y revisar las retenciones de IVA aplicadas a los proveedores mineros. Asimismo, se hizo hincapié en la urgencia de mejorar la infraestructura, actualizar el catastro minero y diseñar esquemas de financiamiento específicos para los proveedores locales de la industria.

"Con estas medidas, Argentina podría afianzar su atractivo como destino estratégico para las inversiones internacionales en minería, aprovechando su riqueza en recursos y contribuyendo al desarrollo sostenible de las economías regionales", concluyó la organización.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)