Cargando precios de metales...

Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre

Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre
Argentina bate récords de exploración minera en 2024 y San Juan lidera el auge del cobre
Compartir:

Según datos presentados por el Grupo de Empresas Exploradoras de la Argentina (GEMERA) en el seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”, organizado la semana pasada por Panorama Minero, la inversión extranjera en exploración minera alcanzó los US$493,4 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 15,7% en comparación con el año anterior. Este avance posiciona a Argentina como el sexto destino global para inversiones en minería, superando a países como Perú y Brasil.

Por Panorama Minero

San Juan se destacó como la provincia con mayores inversiones, concentrando US$268,6 millones, lo que implica un aumento del 66,5% respecto a 2023. Este crecimiento está vinculado principalmente a los proyectos mineros de cobre, que representaron el 54,4% del total invertido en el país. Sin embargo, provincias como Catamarca, Salta y Jujuy registraron una disminución en las inversiones para exploración de litio, debido a la caída en los precios de este mineral.

El presidente de GEMERA, Michael Meding, resaltó el impacto positivo de la inversión extranjera en la creación de empleo, destacando que la minería en Argentina generó 3.823 empleos directos y 5.773 empleos indirectos en 2024. Además, la industria minera aportó US$91,2 millones en salarios, bienes y servicios a las economías locales.

Aunque los presupuestos destinados a la exploración de minerales como el oro y el litio presentaron caídas, el cobre mostró un notable aumento del 93,6% en las inversiones. A pesar de estas variaciones, el total invertido en exploración minera en 2024 se encuentra entre los niveles más altos desde 2000, sólo superado por el récord de 2012.

Durante la presentación, GEMERA destacó la importancia de abordar determinados desafíos para fomentar el desarrollo del sector. Entre los puntos señalados, se planteó la necesidad de crear un sistema similar al RIGI, reducir los tiempos en la gestión de permisos y evaluaciones de impacto ambiental y revisar las retenciones de IVA aplicadas a los proveedores mineros. Asimismo, se hizo hincapié en la urgencia de mejorar la infraestructura, actualizar el catastro minero y diseñar esquemas de financiamiento específicos para los proveedores locales de la industria.

"Con estas medidas, Argentina podría afianzar su atractivo como destino estratégico para las inversiones internacionales en minería, aprovechando su riqueza en recursos y contribuyendo al desarrollo sostenible de las economías regionales", concluyó la organización.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.