Aportes de Mina Pirquitas tras el alud en la Quebrada

Compartir:

MPI Donaciones 190117 (1)

La empresa minera, desde hace más de una semana apoya a Vialidad con máquinas y personal para despejar la Ruta Nacional N°9. Además realizó un aporte de elementos de higiene personal, linternas y botas para los damnificados; respondiendo al pedido de prioridades del Gobierno Provincial.

El 10 de enero los habitantes de la provincia de Jujuy fueron movilizados por este terrible desastre natural, en las localidades de Volcán, Bárcena y Tumbaya. Las consecuencias del alud, aún siguen vigentes, en tanto ciudadanos, gobierno y distintos sectores continúan aportando para atenuar el impacto en las comunidades afectadas. El Gerente general de Mina Pirquitas, Jonathan Gilligan, destacó que “estamos muy orgullosos de aportar: somos mineros, trabajamos en medio de la nada, en tierras jujeñas, queremos ser parte en la ayuda a los jujeños”.

Preocupadas por la difícil situación, Mina Pirquitas inicialmente puso a disposición maquinarias y personal que posibilitaron trabajar en doble turno y agilizar la extracción de sedimento de los caminos para reconectar la infraestructura vial del Norte de la provincia. En tanto en esta semana aportó papel higiénico, cepillos de dientes, pasta dental, linternas, botas de goma, jabón de tocador, listado que fue identificado como prioritario por el Gobierno Provincial.

Equipos pesados y cargador de luminarias
Con respecto al trabajo de remoción de material, el Gerente de Mina Pirquitas, J. Gilligan, señaló que “se trata de equipamiento de mayor porte y potencia, y que puede trabajar durante la noche, mientras que el de Vialidad está fabricado para trabajos diurnos. La única adversidad que presenta la maquinaria para la utilización en esta situación es que está diseñada para remover material sólido, mientras que el barro que se encuentra depositado en la ruta tiene una consistencia en su mayoría líquida”. A la vez la empresa aportó dos luminarios y un carro minero que se adaptaron para trabajar con lodo. Las tareas que debieron realizarse se enfocaron en prevenir la caída de más sedimento, por las características del barro que estaba depositado en el lugar.

“Ayudas Urgentes”
Respondiendo a la solicitud de prioridades del Gobierno provincial, Mina Pirquitas aportó los elementos de cuidado e higiene personal para los damnificados, de acuerdo al criterio solicitado por el Gobierno Provincial. Desde el mismo, el Secretario de Gobierno, Luciano Rivas, recibió y valoró el aporte no sólo del envío de maquinaria al lugar, sino también remarcando que los elementos serían entregados en forma inmediata.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.