Aportes de Mina Pirquitas tras el alud en la Quebrada

2 mins min lectura
Compartir:

MPI Donaciones 190117 (1)

La empresa minera, desde hace más de una semana apoya a Vialidad con máquinas y personal para despejar la Ruta Nacional N°9. Además realizó un aporte de elementos de higiene personal, linternas y botas para los damnificados; respondiendo al pedido de prioridades del Gobierno Provincial.

El 10 de enero los habitantes de la provincia de Jujuy fueron movilizados por este terrible desastre natural, en las localidades de Volcán, Bárcena y Tumbaya. Las consecuencias del alud, aún siguen vigentes, en tanto ciudadanos, gobierno y distintos sectores continúan aportando para atenuar el impacto en las comunidades afectadas. El Gerente general de Mina Pirquitas, Jonathan Gilligan, destacó que “estamos muy orgullosos de aportar: somos mineros, trabajamos en medio de la nada, en tierras jujeñas, queremos ser parte en la ayuda a los jujeños”.

Preocupadas por la difícil situación, Mina Pirquitas inicialmente puso a disposición maquinarias y personal que posibilitaron trabajar en doble turno y agilizar la extracción de sedimento de los caminos para reconectar la infraestructura vial del Norte de la provincia. En tanto en esta semana aportó papel higiénico, cepillos de dientes, pasta dental, linternas, botas de goma, jabón de tocador, listado que fue identificado como prioritario por el Gobierno Provincial.

Equipos pesados y cargador de luminarias
Con respecto al trabajo de remoción de material, el Gerente de Mina Pirquitas, J. Gilligan, señaló que “se trata de equipamiento de mayor porte y potencia, y que puede trabajar durante la noche, mientras que el de Vialidad está fabricado para trabajos diurnos. La única adversidad que presenta la maquinaria para la utilización en esta situación es que está diseñada para remover material sólido, mientras que el barro que se encuentra depositado en la ruta tiene una consistencia en su mayoría líquida”. A la vez la empresa aportó dos luminarios y un carro minero que se adaptaron para trabajar con lodo. Las tareas que debieron realizarse se enfocaron en prevenir la caída de más sedimento, por las características del barro que estaba depositado en el lugar.

“Ayudas Urgentes”
Respondiendo a la solicitud de prioridades del Gobierno provincial, Mina Pirquitas aportó los elementos de cuidado e higiene personal para los damnificados, de acuerdo al criterio solicitado por el Gobierno Provincial. Desde el mismo, el Secretario de Gobierno, Luciano Rivas, recibió y valoró el aporte no sólo del envío de maquinaria al lugar, sino también remarcando que los elementos serían entregados en forma inmediata.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.