AOMA y Posco Argentina firmaron un convenio colectivo

3 mins min lectura
AOMA y Posco Argentina firmaron un convenio colectivo
AOMA y Posco Argentina firmaron un convenio colectivo
Compartir:

La Asociación Obrera Minera Argentina firmó un Convenio Colectivo de Empresa con la compañía minera Posco Argentina S.A.U. cuya actividad principal es la extracción de salmuera  y su posterior tratamiento de compuestos de litio. El yacimiento se encuentra ubicado en la zona del Salar del Hombre Muerto, en las jurisdicciones de las provincias de Salta y Catamarca.

Mediante un acuerdo que posee 41 artículos, las partes constituyeron este instrumento legal desde el cual “se comprometen a alcanzar el objetivo común de realizar  operaciones mineras de clase internacional y en acuerdo a las leyes vigentes”, a los efectos de “proveer el marco para facilitar la organización del trabajo, sistemas de empleo, diseño de tareas y condiciones” para alcanzar los objetivos planificados.

En lo referido a la vigencia de este acuerdo, gremio y compañía establecieron que se extienda por cuatro años a partir de su firma. En líneas generales se destacan los puntos que establecen quienes quedan comprendidos y excluidos del mismo; las categorías, posiciones y descripción de las posiciones; a la vez que se detallan en forma pormenorizada las pautas y características del personal a ocupar en las diferentes áreas de producción, entre otros ítems de trascendencia que incluye el convenio.

Por AOMA participaron de la firma y armado del este convenio, el Secretario General, Héctor Laplace; el Secretario Administrativo Rafael Ochoa; Alejandro Santillán, integrante del Consejo Directivo de la entidad gremial y Juan García, Secretario General de la seccional Salta.

La Asociación Obrera Minera Argentina firmó un Convenio Colectivo de Empresa con la compañía minera Posco Argentina S.A.U. cuya actividad principal es la extracción de salmuera  y su posterior tratamiento de compuestos de litio. El yacimiento se encuentra ubicado en la zona del Salar del Hombre Muerto, en las jurisdicciones de las provincias de Salta y Catamarca.

Mediante un acuerdo que posee 41 artículos las partes constituyeron este instrumento legal desde el cual “se comprometen a alcanzar el objetivo común de realizar  operaciones mineras de clase internacional y en acuerdo a las leyes vigentes”, a los efectos de “proveer el marco para facilitar la organización del trabajo, sistemas de empleo, diseño de tareas y condiciones” para alcanzar los objetivos planificados.

En lo referido a la vigencia de este acuerdo, gremio y compañía establecieron que se extienda por cuatro años a partir de su firma. En líneas generales se destacan los puntos que establecen quienes quedan comprendidos y excluidos del mismo; las categorías, posiciones y descripción de las posiciones; a la vez que se detallan en forma pormenorizada las pautas y características del personal a ocupar en las diferentes áreas de producción, entre otros ítems de trascendencia que incluye el convenio.

Por AOMA participaron de la firma y armado del este convenio, el Secretario General, Héctor Laplace; el Secretario Administrativo Rafael Ochoa; Alejandro Santillán, integrante del Consejo Directivo de la entidad gremial y Juan García, Secretario General de la seccional Salta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).