Cargando precios de metales...

AOMA y Posco Argentina firmaron un convenio colectivo

3 mins lectura
AOMA y Posco Argentina firmaron un convenio colectivo
AOMA y Posco Argentina firmaron un convenio colectivo
Compartir:

La Asociación Obrera Minera Argentina firmó un Convenio Colectivo de Empresa con la compañía minera Posco Argentina S.A.U. cuya actividad principal es la extracción de salmuera  y su posterior tratamiento de compuestos de litio. El yacimiento se encuentra ubicado en la zona del Salar del Hombre Muerto, en las jurisdicciones de las provincias de Salta y Catamarca.

Mediante un acuerdo que posee 41 artículos, las partes constituyeron este instrumento legal desde el cual “se comprometen a alcanzar el objetivo común de realizar  operaciones mineras de clase internacional y en acuerdo a las leyes vigentes”, a los efectos de “proveer el marco para facilitar la organización del trabajo, sistemas de empleo, diseño de tareas y condiciones” para alcanzar los objetivos planificados.

En lo referido a la vigencia de este acuerdo, gremio y compañía establecieron que se extienda por cuatro años a partir de su firma. En líneas generales se destacan los puntos que establecen quienes quedan comprendidos y excluidos del mismo; las categorías, posiciones y descripción de las posiciones; a la vez que se detallan en forma pormenorizada las pautas y características del personal a ocupar en las diferentes áreas de producción, entre otros ítems de trascendencia que incluye el convenio.

Por AOMA participaron de la firma y armado del este convenio, el Secretario General, Héctor Laplace; el Secretario Administrativo Rafael Ochoa; Alejandro Santillán, integrante del Consejo Directivo de la entidad gremial y Juan García, Secretario General de la seccional Salta.

La Asociación Obrera Minera Argentina firmó un Convenio Colectivo de Empresa con la compañía minera Posco Argentina S.A.U. cuya actividad principal es la extracción de salmuera  y su posterior tratamiento de compuestos de litio. El yacimiento se encuentra ubicado en la zona del Salar del Hombre Muerto, en las jurisdicciones de las provincias de Salta y Catamarca.

Mediante un acuerdo que posee 41 artículos las partes constituyeron este instrumento legal desde el cual “se comprometen a alcanzar el objetivo común de realizar  operaciones mineras de clase internacional y en acuerdo a las leyes vigentes”, a los efectos de “proveer el marco para facilitar la organización del trabajo, sistemas de empleo, diseño de tareas y condiciones” para alcanzar los objetivos planificados.

En lo referido a la vigencia de este acuerdo, gremio y compañía establecieron que se extienda por cuatro años a partir de su firma. En líneas generales se destacan los puntos que establecen quienes quedan comprendidos y excluidos del mismo; las categorías, posiciones y descripción de las posiciones; a la vez que se detallan en forma pormenorizada las pautas y características del personal a ocupar en las diferentes áreas de producción, entre otros ítems de trascendencia que incluye el convenio.

Por AOMA participaron de la firma y armado del este convenio, el Secretario General, Héctor Laplace; el Secretario Administrativo Rafael Ochoa; Alejandro Santillán, integrante del Consejo Directivo de la entidad gremial y Juan García, Secretario General de la seccional Salta.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.