AOMA San Juan puso de relieve la capacitación e incorporación de la mujer a la minería

2 mins min lectura
Compartir:

El Secretario General de la seccional AOMA San Juan, destacó el logro de haber capacitado a veintiuna mujeres de la localidad de Iglesia para ser operadoras de camiones fuera de ruta y formar parte del personal de Mina Veladero a corto plazo.

Por Asociación Obrera Minera Argentina

El titular del gremio provincial, Iván Malla, destacó que incluir a la mujer en un emprendimiento minero es el objetivo propuesto desde AOMA San Juan, que toma mayor impulso mediante esta apertura que se realiza en la industria.

Tanto la empresa Barrick y la vocación constante del gremio, consideran que la mujer ha demostrado que tiene la capacidad para incorporarse definitivamente a la actividad minera. Desde esta perspectiva, en el mes de julio mujeres de Iglesia, que pertenecen a la zona donde se encuentra la mina, a las que se sumaron tres aspirantes provenientes del Gran San Juan, “quedaron seleccionadas en un grupo de más de 200 postulantes que se inscribieron para ser operarias de camiones fuera de ruta, tras un pedido de más cupos femeninos que AOMA solicitó y Barrick” aceptó, resaltan desde el gremio.

Las postulantes se encuentran completando la última semana del aprendizaje teórico y quienes continúen accederán a la etapa final que consiste en 5 meses de práctica en Veladero, en el manejo de máquinas.

Iván Malla destacó el gran paso que se dio para de a poco aumentar la inserción de mujeres en la minería, expresando que “desde AOMA queremos poner a la mujer en el lugar que se merece, y esta capacitación y preparación destinada a este grupo es muy importante”. Afirmó seguidamente que desde AOMA Nacional, con el Secretario General Héctor Laplace, se está pregonando “permanentemente la incorporación del sexo femenino en los proyectos mineros en todo el país. Hoy surgió esta iniciativa de incorporarlas en el sector, lo cual es extraordinario y esperamos que sea el puntapié inicial para futuros proyectos en la provincia”.

Además, para el dirigente “ha quedado demostrado que las mujeres son eficientes en este sector, se rompió el mito que las mujeres no pueden estar en las actividades mineras. Ojalá sea una puerta hacia el futuro, no solamente para los proyectos metalíferos, sino para los otros sectores e industrias del sector minero como caleros o cemento”, dado que “ya han demostrado que tienen la capacidad para estar e incorporarse a esta industria” concluyó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.