Cargando precios de metales...

Alfredo Cornejo en PDAC: "Estamos dispuestos a hacer minería en Mendoza y aceleraremos los plazos para que eso ocurra"

Alfredo Cornejo en PDAC: "Estamos dispuestos a hacer minería en Mendoza y aceleraremos los plazos para que eso ocurra"
Alfredo Cornejo en PDAC: "Estamos dispuestos a hacer minería en Mendoza y aceleraremos los plazos para que eso ocurra"
Compartir:

El gobernador de Mendoza se expresó sobre la situación económica y minera de Argentina y de su provincia, que desde 2007 posee una ley restrictiva para el desarrollo minero, cuyo alcance podría llegar a modificarse en el próximo período. En análisis de este escenario, el mandatario provincial afirmó que acelerará la producción de cobre en el territorio ya que, con la ley actual y los procedimientos que se utilizan en la producción cuprífera moderna, no se viola ningún artículo de la 7.722 relacionado al uso de sustancias prohibidas. Lo hizo en el contexto de la PDAC 2024, en un evento ante inversores impulsado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). La provincia buscará aprovechar su potencial en torno al metal rojo y formará un polo industrial local mientras que trabajará en conjunto con sus pares de San Juan, Catamarca y Salta. Del 21 al 23 de mayo próximo, los gobernadores de dichas provincias formarán oficialmente la "Mesa del Cobre" en la Expo San Juan Minera 2024, evento organizado por Panorama Minero desde 2006.

Por Panorama Minero

Durante una intervención ante empresarios y referentes del exterior en la PDAC 2024, en Canadá, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto a su par de San Juan, Marcelo Orrego, enfatizó en la disposición de su provincia para impulsar la industria minera en provecho de su vasta riqueza geológica, destacando la capacidad de producir cobre y otros recursos sin vulnerar la ley provincial N° 7.722, que se encuentra en vigencia desde hace casi dos décadas.

En el marco de un evento auspiciado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Cornejo anunció medidas concretas para capitalizar el potencial cuprífero de Mendoza y establecer un polo industrial en la región. La creación de la Mesa del Cobre, en colaboración con los gobernadores de San Juan, Catamarca y Salta, prevista para mayo próximo, refleja el compromiso conjunto de las provincias para avanzar en la minería y una nueva actitud por parte de la provincia en torno a lo que se espera que podrá brindar esta actividad en términos económicos y productivos: "Queremos aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece la transición energética y las posibilidades que abre a nuestra minería".

"En Mendoza el objetivo es llevar a cabo una minería sustentable, y estamos dispuestos a asumir riesgos para lograrlo efectivamente. Un ejemplo tangible de este compromiso es el avance en el restablecimiento de Potasio Río Colorado. A pesar de las restricciones impuestas por la ley provincial, hemos obtenido otras cuatro aprobaciones sobre las Declaraciones de Impacto Ambiental. Variados proyectos han recibido luz verde, como el de cobre Cerro Amarillo y el de hierro denominado Hierro Indio, junto con otras tres futuras operaciones cupríferas recientemente aprobadas para avanzar en la exploración", amplió Cornejo a la par de agregar: "Somos conscientes de la necesidad de agilizar este proceso y de hacerlo de manera concreta y rápida. Reconocemos la importancia de aprovechar la oportunidad que ofrecen los mercados y la demanda creciente de minerales críticos, como el cobre, que se encuentran abundantemente en nuestra Cordillera. Mendoza tiene un apetito evidente por el cobre, y estamos comprometidos en extraerlo de manera sostenible y productiva para el beneficio de los mendocinos y la Argentina toda".

Al abordar la situación nacional, el gobernador subrayó que la escasa actividad minera en Argentina ha sido en parte el resultado de restricciones económicas históricas y una macroeconomía compleja para el arribo de inversiones. Sin embargo, destacó el cambio de orientación política gestado en los últimos meses, que podría propiciar un clima de negocios más favorable hacia futuro, resaltando el respaldo popular que ha logrado el nuevo rumbo marcado por el flamante presidente Javier Milei.


En relación con los anuncios específicos para Mendoza, Cornejo detalló la presentación de un Plan Estratégico para el Desarrollo Minero, así como la implementación del Código Mendocino de Proyectos Mineros. Este último busca agilizar los procesos y garantizar estándares internacionales de sustentabilidad, lo que podría estimular la inversión en la región y dinamizar los plazos para la exploración y puesta en marcha de más de dos centenas de proyectos en carpeta.

Entre otras medidas concretas, se destacó la creación de una zona industrial denominada "Pata Mora", con infraestructura eléctrica y vial provista por el gobierno local y planificada para facilitar el desarrollo de proyectos mineros y otras actividades productivas en la región. Además, se anunció la intención de obtener la aprobación legislativa para liberar la zona de Malargüe, donde existen 250 permisos de cobre a los que se buscará "dar de alta" de manera conjunta sin una evaluación proyecto por proyecto: "Malargüe tiene licencia social para desarrollar la actividad. Nos quedan tareas pendientes, sí, pero también es alentador saber e informar que el 80% del cobre producido en el mundo no utiliza tres de las sustancias que prohíbe la ley actual, por lo cual no estaremos vulnerando la legislación vigente, y como sucedió con el caso del hierro, será posible avanzar con estos emprendimientos. Con esta misma ley podemos explotar el cobre y ya hay un proyecto en marcha preparando la DIA y a la espera de las aprobaciones correspondientes".

Al finalizar, el gobernador Cornejo reafirmó el compromiso de Mendoza con un desarrollo minero sustentable y productivo, impulsado por un cambio de rumbo político a nivel nacional y la voluntad de aprovechar las oportunidades del mercado. "La cooperación interprovincial y la adopción de medidas concretas en materia de regulación y desarrollo en infraestructura reflejan el firme propósito de la provincia de acelerar el proceso hacia una minería responsable".

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.