Aldebaran continúa la exploración en el proyecto Altar con resultados positivos

Share:

La compañía canadiense Aldebaran Resources, enfocada en la exploración de proyectos de cobre y oro en Argentina, anunció un nuevo descubrimiento en la zona de oro de alta ley en Altar, provincia de San Juan. “Esta es, con mucho, la intercepción de oro de mayor ley que hemos encontrado en el proyecto Altar hasta la fecha”, señalaron desde la compañía. 


Por Panorama Minero


La compañía realizó el descubrimiento en el pozo QDM-22-45 que apunta a la extensión norte del objetivo de cobre y oro Pórfido Radio y fue perforado debajo del recurso actual para el depósito “QDM Gold”.


Destacados:


-Se ha realizado un importante descubrimiento de oro de alta ley debajo del depósito QDM Gold


-QDM-22-45 arrojó 14,9 m de 19,08 g/t Au, 12,28 g/t Ag y 0,23 % Cu incluyendo 9,45 m de 27,84 g/t Au, 18,46 g/t Ag y 0,24 % Cu; incluyendo 1,65 m de 98,7 g/t Au, 19,40 g/t Ag y 0,27 % Cu


-El intervalo de oro de alta ley está rodeado por una envoltura mucho más amplia de mineralización de oro anómala y altamente alterada, típica de la mineralización que constituye el depósito de oro QDM.


-Se requerirá una perforación de seguimiento para probar el alcance de este nuevo descubrimiento.


El pozo de perforación QDM-22-45 se está perforando actualmente con un acimut de 133 grados y un buzamiento de -70 grados. El pozo fue diseñado para explorar la extensión norte de la mineralización de pórfido conocida en el target Pórfido Radio.


Actualmente la Compañía ha recibido los ensayos de los primeros 457 metros del pozo QDM-22-45 destacando que los 240 metros superiores del pozo interceptaron una brecha de intrusión que consiste en una matriz de pórfido de dacita con fragmentos de andesita. Aproximadamente a 240 metros de profundidad, el pozo interceptó el contacto entre esta brecha de intrusión de dacita y las rocas de la pared de andesita. Inmediatamente después del contacto, una brecha hidrotermal que contiene hasta un 10% de sulfuros (principalmente pirita) y cuarzo calcedónico fino alberga la mineralización de oro de alta ley.



La brecha hidrotermal está delimitada en el fondo del pozo por un dique de pórfido de dacita que también está bien mineralizado. Las rocas anfitrionas de andesitas continúan hasta la marca de 457 metros. Desde los 330 metros hasta los 358 metros se intersectó una amplia zona de falla. Debajo de esta falla, se observa un cambio abrupto con alteración y vetas que aumentan en intensidad a medida que el pozo se profundiza y los valores de cobre aumentan. No hay intervalos de cobre reportables en los primeros 457 metros del pozo, lo que se esperaba, ya que se sabe que el target de Pórfido Radio en esta área es más profundo.


A la luz de estos resultados, el Dr. Kevin B. Heather, director geológico de Aldebaran, comentó: “Esta es, con mucho, la intercepción de oro de mayor ley que hemos encontrado en el proyecto Altar hasta la fecha. El estilo epitermal de esta mineralización y la alteración asociada, junto con su relación espacial con el depósito de QDM Gold, sugiere que puede ser una estructura de alimentación de alta ley. Claramente, esta intercepción, que se compone de múltiples intervalos de ensayo de varios gramos, garantiza una perforación de seguimiento adicional para determinar su tamaño y geometría potenciales, y abre la posibilidad de encontrar estructuras alimentadoras adicionales de mayor ley”.


Por su parte, el director ejecutivo de la firma, John Black, comentó lo siguiente: “Normalmente no informamos los resultados parciales de un pozo perforado, sin embargo, debido a las altas leyes asociadas con este intervalo, consideramos apropiado hacerlo. Sabemos que el proyecto Altar tiene el potencial de albergar mineralización de cobre y cobre y oro de alta ley, sin embargo, esta es la primera vez que observamos este tipo de mineralización de oro de alta ley. Se requiere más perforación para comprender mejor los controles en esta nueva zona de oro. Esto agrega un aspecto nuevo y emocionante a la historia de Altar”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.