Acuerdo no remunerativo de AOMA para trabajadores de la industria de cal y piedra

Acuerdo no remunerativo de AOMA para trabajadores de la industria de cal y piedra
Acuerdo no remunerativo de AOMA para trabajadores de la industria de cal y piedra
Compartir:

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) formalizó este viernes un acuerdo con el sector de la cal y la piedra que establece un pago no remunerativo destinado a los trabajadores de esta rama industrial.

La negociación fue liderada por el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, y contó con la representación de la Federación Argentina de la Piedra, bajo la dirección de José Alfredo Pizone, así como con la participación de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), cuya representante fue Alejandra Cardona.

Tras diversas reuniones de trabajo, las partes involucradas han consensuado la implementación de la primera cuota de la Asignación No Remunerativa (ANR), la cual asciende a la suma de $30.000, con vencimiento previsto antes del día 21 de septiembre del corriente año.

«Es importante subrayar que este monto acordado no será objeto de absorción ni compensación por parte de los incrementos salariales establecidos en el acuerdo salarial fechado el 31 de julio de 2023. Por otro lado, la segunda cuota de dicha asignación será compensada hasta su equivalencia, por los aumentos que las partes puedan acordar durante el mes de octubre próximo», indicaron desde AOMA.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**