ABB Argentina invierte US$9 millones en su nueva planta de Esteban Echeverría

4 mins min lectura
ABB Argentina invierte US$9 millones en su nueva planta de Esteban Echeverría
ABB Argentina invierte US$9 millones en su nueva planta de Esteban Echeverría
Compartir:

Esta es la segunda planta del país y cuenta con tecnología de última generación desplegada en 13.300 m2. Emplea a 250 personas. ABB EE está destinada a fabricar productos de media tensión para atender la demanda local y exportar el 40% de su producción a América Latina y otros destinos.

ABB, la multinacional suizo-sueca líder en soluciones digitales para los segmentos de oil & gas, infraestructura, industria y energía, inaugura su segunda fábrica en Argentina. La nueva planta industrial, ubicada en el partido de Esteban Echeverría, demandó una inversión de más de 9 millones de dólares en maquinaria, infraestructura edilicia y tecnología de última generación para producir toda la línea de equipamiento de media tensión. Estos productos incluyen reconectadores OVR-3, OVR-15/27/38 y GridShield; seccionalizadores electrónicos AutoLink; interruptores VBF; subestaciones compactas UniPack-G y celdas secundarias UniSec, destinados a satisfacer la demanda local y exportar el 40% de lo producido a América Latina y otros destinos.

La planta industrial emplea a más de 250 personas entre ingenieros, técnicos, investigadores y personal administrativo y cuenta con servicios de vanguardia orientados a satisfacer las demandas más exigentes del mercado y sus clientes. Así, posee un centro de Ingeniería para Sistemas de Potencia, un área de Ingeniería y Desarrollo de Sistemas de Control Distribuido, un área de Aplicaciones para Control de Plantas de Procesos, un Centro de Ingeniería en Robótica, un Laboratorio de reparación de Variadores de Frecuencia, un Laboratorio de Instrumentación Analítica, una Estación de Service de Turboalimentadores, y un Centro de logística de alcance nacional.

La estación de turbocompresores -única en su estilo en el país- destaca por su complejidad tecnológica orientada al servicio post venta y respetar los estándares de calidad de las más de 100 estaciones que ABB posee en todo el mundo. Con tecnología de avanzada y personal especializado atiende la demanda de industrias estratégicas como minería, extracción de hidrocarburos, transporte marítimo, generación eléctrica, entre otras; para el mercado argentino y los mercados de Uruguay, Paraguay y Bolivia.

“Estamos presentes en Argentina con oficinas propias desde 1922, y con esta inversión, reforzamos nuestro compromiso con el país.. Esta moderna Planta Industrial nos permite aumentar la capacidad de producción, siguiendo los lineamientos del proceso de fabricación idénticos a los de ABB en Europa. Además, nos posiciona en un lugar de privilegio en la región y nos ayuda a impulsar la exportación a otros mercados de alta exigencia tecnológica, no solo en Latinoamérica sino a nivel global», expresó José Paiva, Country Managing Director de ABB Argentina.

“ABB Esteban Echeverría está certificada bajo las normas ISO 9001, ISO 14001 ISO 45001, garantizando nuestros procesos con altos niveles de seguridad y confort, de salud ocupacional, medio ambiente y calidad”, aseguró Gaspar Urman, Hub Manager South America, Electrification Distribution Solution de ABB.

“De esta manera podemos ofrecer soluciones personalizadas y agilizar el plazo de entrega, estando más cerca de nuestros clientes. El cambio representa un salto cualitativo dentro de un espacio moderno, más seguro, integrado y flexible; potenciando la productividad”, agregó.

Desde hace casi un siglo la tecnología de ABB ha estado presente en diferentes segmentos de la industria argentina. e. En la actualidad, existen más de 1700 robots instalados en el sector automotriz que participan en alguna de las etapas del proceso de fabricación del 70% de los automóviles; cerca dl 80% de las empresas petroleras cuentan con sistemas de control de procesos, electrificación y soluciones energéticas; ylos grupos siderúrgicos más importantes del país y la región utilizan para su producción aplicaciones tecnológicas desarrolladas íntegramente por ingenieros de ABB.

En Argentina, ABB cuenta además con una planta industrial ubicada en la localidad de Bella Vista (provincia de Tucumán) que fabrica productos de protección, control y maniobra en baja tensión (hasta 380V). Y una oficina corporativa central en el corazón de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires; dos oficinas comerciales ubicadas en las ciudades de Rosario y Neuquén; y puntos comerciales en el resto del país.

La presencia en la región se completa con oficinas comerciales y de operaciones en Uruguay y Bolivia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.