Wei Changguang: “Con una buena preparación previa entre las partes, estoy seguro que podremos concretar Potasio Río Colorado”

2 mins min lectura
Wei Changguang: “Con una buena preparación previa entre las partes, estoy seguro que podremos concretar Potasio Río Colorado”
Wei Changguang: “Con una buena preparación previa entre las partes, estoy seguro que podremos concretar Potasio Río Colorado”
Compartir:

El profesor Wei Changguang, Director del Shanghai Potash Engineering Technology Research Center, evaluará el Proyecto Potasio Río Colorado. En la conferencia conjunta con el Gobierno de la provincia de Mendoza, el máximo referente de este organismo puso de manifiesto: «La intención con esta visita técnica es la de adquirir un conocimiento más profundo sobre las especificidades que tiene el proyecto. Este proyecto de potasio ya tiene partes concretadas por los anteriores inversores, y ya estamos al tanto de este proyecto y de su situación. Deseamos poder aportar nuestra capacidad técnica y con un alto presupuesto de inversión para el proyecto Potasio Río Colorado. Siempre con los requisitos de infraestructura que permitan el desarrollo de esta inversión. Con una buena preparación previa entre las partes, estoy seguro que podremos concretar este proyecto para que el potasio pueda beneficiar a todos los mendocinos.»

El titular del Instituto del Potasio señaló que China “ahora cuenta con importantes tecnologías para el desarrollo del potasio, y una de los mejores a nivel mundial. Existen varios proyectos que son modelo, y que podemos tomar para el desarrollo de Potasio Río Colorado”.

En cuanto a las perspectivas del potasio, el profesor Wei Changguang puso de relieve: “el precio se ha elevado respecto a años pasados, y durante 2018 el precio en América del norte es de US$350/t aproximadamente. En los últimos 6 meses de este año, el valor del potasio siguió aumentando, y ya pasó el período de baja. Para los próximos años, creo que observaremos un crecimiento paulatino del precio del potasio.”

Luego de la visita a los proyectos técnicos, el profesor Wei Changguang destacó que: “Primero se hará un estudio más profundo del yacimiento y también de la infraestructura básica de la zona, y también conocer las leyes minerales relacionadas al potasio. Para hacer una base sólida de la cooperación entre los dos países”. A ello agregó un dato de relevancia: ”China tiene una ventaja muy grande respecto a financiamiento y en cuanto a poder de inversión.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.