Cargando precios de metales...

Uñac: “Imagino un acuerdo haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina”

3 mins lectura
Uñac: “Imagino un acuerdo haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina”
Uñac: “Imagino un acuerdo haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina”
Compartir:

Con la intención de planificar el futuro económico provincial, el gobernador de San Juan Dr. Sergio Uñac convocó a todo el arco político y a los sectores económicos para formar parte del Acuerdo San Juan en el que estén representadas todas las voces de la provincia.

“Debemos dejar de distinguirnos como oficialismo y oposición, y de comenzar a reconocernos como representantes de los sanjuaninos. Más allá de los momentos donde se discuten proyectos políticos, lo que nos queda hoy es trabajar por y para los sanjuaninos”, señaló el Dr. Sergio Uñac. “El pensamiento tiene que ser colectivo y la convocatoria debe ser grupal, y es lo que estamos realizando en esta mañana.”

“Este Acuerdo San Juan me lo imagino sacando grandes conclusiones porque están representados todos los sectores, pero además lo imagino quizás haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina.”

Acuerdo San Juan es un llamado concreto a construir el futuro a través del diálogo y el consenso en el que participe tanto el sector público como el privado de la provincia de San Juan. El 13 de junio, día emblemático para San Juan, el gobernador Sergio Uñac hizo un llamado a un acuerdo con miras al futuro. Esta convocatoria pone el foco en el trabajo posterior que se debe llevar a cabo para que la provincia comience a transitar una nueva realidad, tras la pandemia del COVID-19.

La premisa es que todas las voces estén presentes en este proceso de reactivación para que todos los sectores de San Juan puedan reactivarse plenamente y crecer. Se trata de construir una nueva realidad.

En la mesa central, ubicada en el Salón Cruce de los Andes, acompañaron al primer mandatario el vicegobernador Roberto Gattoni; la presidenta Corte de Justicia, Adriana García; los senadores nacionales Rubén Uñac, Cristina López y Roberto Basualdo; los diputados nacionales Walberto Allende, José Luis Gioja, Graciela Caselles, Francisco Guevara, Eduardo Cáceres y Marcelo Orrego; el Secretario de Minería de la Nación Dr. Alberto Hensel; y la ministra de Gobierno Dra. Fabiola Aubone.

La Mesa Productiva y Empresarial estuvo coordinada por el Ministro de Minería Ing. Carlos Astudillo, y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Dr. Andrés Díaz Cano.

Las 16 mesas sectoriales incluyen:

-Sector Legislativo, Diputados / Partidos Políticos

-Sector Cultura

-Sector Económico, Turismo, Comercio y Servicios

-Sector Deportes

-Sector de Investigación y Desarrollo TEC

-Organizaciones Sociales

-Sector Empresarial Productivo

-Fuerzas Armadas y de Seguridad

-Sector Trabajo: Gremios, Sindicatos

-Estudios Profesionales FEPU e Investigación Científica

-Sector Municipal: intendentes departamentales

-Sector Educación y Universidades

-Sector Salud y sociedades científicas

-Sector Obras, Ambiente y Energías

-Cultos y ONG

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.