Uñac: “Imagino un acuerdo haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina”

3 mins min lectura
Uñac: “Imagino un acuerdo haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina”
Uñac: “Imagino un acuerdo haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina”
Compartir:

Con la intención de planificar el futuro económico provincial, el gobernador de San Juan Dr. Sergio Uñac convocó a todo el arco político y a los sectores económicos para formar parte del Acuerdo San Juan en el que estén representadas todas las voces de la provincia.

“Debemos dejar de distinguirnos como oficialismo y oposición, y de comenzar a reconocernos como representantes de los sanjuaninos. Más allá de los momentos donde se discuten proyectos políticos, lo que nos queda hoy es trabajar por y para los sanjuaninos”, señaló el Dr. Sergio Uñac. “El pensamiento tiene que ser colectivo y la convocatoria debe ser grupal, y es lo que estamos realizando en esta mañana.”

“Este Acuerdo San Juan me lo imagino sacando grandes conclusiones porque están representados todos los sectores, pero además lo imagino quizás haciendo foco en una economía que debe ser menos contributiva para el estado y más distributiva hacia la sociedad sanjuanina.”

Acuerdo San Juan es un llamado concreto a construir el futuro a través del diálogo y el consenso en el que participe tanto el sector público como el privado de la provincia de San Juan. El 13 de junio, día emblemático para San Juan, el gobernador Sergio Uñac hizo un llamado a un acuerdo con miras al futuro. Esta convocatoria pone el foco en el trabajo posterior que se debe llevar a cabo para que la provincia comience a transitar una nueva realidad, tras la pandemia del COVID-19.

La premisa es que todas las voces estén presentes en este proceso de reactivación para que todos los sectores de San Juan puedan reactivarse plenamente y crecer. Se trata de construir una nueva realidad.

En la mesa central, ubicada en el Salón Cruce de los Andes, acompañaron al primer mandatario el vicegobernador Roberto Gattoni; la presidenta Corte de Justicia, Adriana García; los senadores nacionales Rubén Uñac, Cristina López y Roberto Basualdo; los diputados nacionales Walberto Allende, José Luis Gioja, Graciela Caselles, Francisco Guevara, Eduardo Cáceres y Marcelo Orrego; el Secretario de Minería de la Nación Dr. Alberto Hensel; y la ministra de Gobierno Dra. Fabiola Aubone.

La Mesa Productiva y Empresarial estuvo coordinada por el Ministro de Minería Ing. Carlos Astudillo, y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Dr. Andrés Díaz Cano.

Las 16 mesas sectoriales incluyen:

-Sector Legislativo, Diputados / Partidos Políticos

-Sector Cultura

-Sector Económico, Turismo, Comercio y Servicios

-Sector Deportes

-Sector de Investigación y Desarrollo TEC

-Organizaciones Sociales

-Sector Empresarial Productivo

-Fuerzas Armadas y de Seguridad

-Sector Trabajo: Gremios, Sindicatos

-Estudios Profesionales FEPU e Investigación Científica

-Sector Municipal: intendentes departamentales

-Sector Educación y Universidades

-Sector Salud y sociedades científicas

-Sector Obras, Ambiente y Energías

-Cultos y ONG

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).