Sólido segundo trimestre para Yamana y fuerte incremento de producción en Cerro Moro

Compartir:

Yamana Gold Inc. presentó esta semana sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre de 2021 exhibiendo un sólido flujo de caja y una robusta producción general en todas sus minas. Cerro Moro produjo 25.313 onzas GEO, un aumento significativo en comparación con el período comparativo del año anterior de 15.451 GEO.

En el total de sus operaciones, Yamana logró la producción de 241.341 onzas equivalentes de oro incluyendo una producción de oro de 217.402 onzas y una producción de plata de 1.63 Moz.

La producción de GEO del segundo trimestre de Cerro Moro fue de 25.313, con una producción de oro de 14.488 onzas y una producción de plata de 736.823 onzas. “Durante un período de condiciones climáticas adversas que limitaron los viajes al sitio e impactaron los cambios de turno, la compañía realizó ciertas mejoras de salud, seguridad y otras mejoras al sitio originalmente programadas para la segunda mitad del año, que beneficiarán a los trimestres futuros”, señaló la compañía al respecto.

En Cerro Moro, la apertura de nuevas áreas mineras y la transición a mayor alimentación de molino proveniente del mineral subterráneo, con leyes más altas que el mineral a cielo abierto, continuaron en el trimestre siendo una tendencia que continuará durante la segunda mitad de 2021, con la mayor parte del mineral proveniente de las vetas Escondida Far West, Zoe, Escondida Central y Escondida West.

Para el próximo trimestre la compañía espera una mayor producción de oro con incrementos en la ley ya que durante el año pasado Cerro Moro optimizó la operación de la planta de procesamiento para aumentar el rendimiento diario a aproximadamente 1.100 tpd como se vio en el primer trimestre. La mina vio un desarrollo lineal que continuó durante el trimestre y continuará mejorando a lo largo del año, respaldando aún más el perfil de producción mucho más alto de la segunda mitad de 2021.

Asimismo, se está evaluando la construcción de una operación de lixiviación en pilas, una alternativa de procesamiento de menor costo que facilitaría el procesamiento de reservas minerales de menor ley, lo que podría extender la vida útil de la mina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)