Sergio Uñac: «Redoblo la apuesta para que este nuevo período que ha comenzado sea un proceso productivo»

Sergio Uñac: «Redoblo la apuesta para que este nuevo período que ha comenzado sea un proceso productivo»
Sergio Uñac: «Redoblo la apuesta para que este nuevo período que ha comenzado sea un proceso productivo»
Share:

En el marco de la Cena de Fin de Año de la Cámara Minera y la Unión Industrial de San Juan, el primer mandatario hizo referencia al relacionamiento con el gobierno pasado y a la oportunidad estratégica que representa el cobre para la provincia. En este sentido, valoró la importancia de haber pedido la Secretaría de Minería de la Nación para Alberto Hensel.

Las declaraciones:

“Mario Hernández nos hace pensar que los sanjuaninos hemos tenido la ductilidad necesaria para primero relacionarnos con un gobierno que concluyó en el período pasado en donde nosotros lo dijimos en su momento, no pertenecíamos ni pertenecemos a ese proyecto político pero tuvimos la inteligencia suficiente de tener diferencias desde lo político pero mucho respeto desde lo institucional. Me parece también que por ahí nos acostumbramos mucho a hacer leña del árbol caído, y el gran desafío será tomar lo positivo que dejó ese gobierno –poco o mucho-. Puede estar influenciada esta apreciación desde la concepción política de cada uno, pero en definitiva a las sociedades no les interesan los modelos en el fondo sino los resultados que estos producen a la sociedad.”

“Si San Juan logró ser la mayor provincia que invirtió en obras de saneamiento e hídricas, la que pudo iniciar la construcción de un nuevo dique como es Tambolar, la que generó la mayor inversión en obras viales, algunas con fondos propios y otros nacionales, podemos decir que el balance para San Juan, más allá de lo que pasó en el país, fue positivo. Y creo también que si tuvimos la capacidad para hacerlo en el período pasado, donde no teníamos afinidad política y el antecedente inmediato anterior fue en la década de 1930 con Marcelo T. de Alvear y Federico Cantoni en la provincia, y nosotros después de casi 90 años nos animamos a plantear que esta provincia tenía mucho para pedir pero también mucho para dar y cuando hablo de la provincia no hablo del Estado provincial, hablo de cada uno de los sanjuaninos y del desafío que nos toca a cada uno de nosotros.”

“De mi parte redoblo la apuesta para que este nuevo período que ha comenzado en el país y la provincia sea un proceso productivo que deje los mejores resultados a quienes creemos que la producción, la inversión, el consumo es el camino a seguir. Después de escucharlo a Mario Hernández hablar de la Mesa del Cobre creo que estuvimos acertados en poder pedirle al actual presidente la Secretaría de Minería para Alberto Hensel, para quien pido un reconocimiento porque en definitiva es un sanjuanino. Creo en definitiva que tenemos mucho más para dar todavía, la convocatoria es a cada uno de nosotros. No tenemos que perder tiempo, no discutir cuestiones estériles que nada producen a la sociedad, encaminar otra vez al país y nosotros fortalecer el camino que hemos desarrollado que es que las actividades económicas generan empleo; agricultura, ganadería, industria, turismo, sector comercial, gran obra pública es lo único que genera empleo. Está acá el Secretario General de la Confederación General del Trabajo y me parece que entre el gobierno, las empresas y los trabajadores tenemos en San Juan una alianza estratégica para que podamos desarrollar cada uno de los desafíos que nos proponemos y que deben implicar seguir cambiando la economía para que eso repercuta en lo social e implique que más sanjuaninos tengan más y mejor empleo en la provincia. Hoy ha salido el desempleo a nivel nacional, ha dado el 9,7%. Esperábamos, por cómo se ha desarrollado la economía en estos últimos meses que fuese un poco más, es una noticia importante que habiendo provincias que han orillado el 12-13% de desocupación y en la provincia, producto de esta alianza estratégica, está dando entre 3% y 3,3%. La convocatoria es a seguir trabajando, esto no lo puede hacer nadie en particular y me parece que esta noche es motivo para mirar las cosas que nos han pasado, tomar lo mejor y mejorar lo que no pudimos. Creo que es un motivo importante para poder desearles una feliz Navidad y próspero 2020”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.