Seguridad jurídica y políticas de estado, instrumentos vitales para poner en valor el potencial minero de Argentina

Seguridad jurídica y políticas de estado, instrumentos vitales para poner en valor el potencial minero de Argentina
Seguridad jurídica y políticas de estado, instrumentos vitales para poner en valor el potencial minero de Argentina
Share:

La industria minera como factor de desarrollo. Se trata de una frase escuchada constantemente, un concepto poderoso que significa la transformación positiva de sociedades de la mano de la industria más federal con la que cuenta la República Argentina. Es necesario que este factor de desarrollo sea cultivado y cuidado diariamente, con el mayor compromiso por el cuidado de las personas y del medioambiente en el cual se sitúan los depósitos minerales, abriendo las puertas a las innovaciones y cambios tecnológicos que permitan alcanzar una mayor sustentabilidad.

En vínculo directo con lo afirmado precedentemente, Argentina y su alto potencial minero pueden jugar un rol trascendental en la industria minera internacional. En torno a la riqueza del subsuelo, es preciso remarcar que se han mostrado solamente unos pequeños destellos al momento, ello ejemplificado en centros mineros o proyectos en diferentes etapas de desarrollo, lo que permite inferir el gran potencial que Argentina conserva aún sin prospectar. En resumen, la minería como industria de gran escala, es un sector industrial aún virgen en nuestro país.

Para que el potencial minero de Argentina salga a luz y se pueda coronar en una industria que simboliza un factor de desarrollo, es preciso contar con un cuerpo normativo que permita seguridad jurídica, y otorgue garantía a los inversores. A su vez, es menester que el sector político acompañe con algo mucho más que decisivo como son las políticas de estado, conjunto de herramientas tendientes a trascender mandatos provinciales, trazando objetivos estratégicos a largo plazo.

Muy pocas industrias tienen un importante riesgo inherente como es la minería. Se trata de inversiones que pueden alcanzar los miles de millones de dólares. Así y todo, no existe ninguna garantía que un cuerpo identificado y factibilizado llegue a su etapa de construcción y producción. Factores exógenos y endógenos son decisivos a la hora de definir una inversión: los primeros están fuera del alcance, pero los segundos pueden ser mejorados a efectos de que una reunión de Directorio pueda tomar una decisión que puede transformar la vida de miles de personas, así como de las generaciones futuras.

En lo más profundo de la Argentina, especialmente en las provincias cordilleranas, la minería es la única industria que puede actuar como factor de desarrollo. El avance en materia de litio, posicionando a Argentina como uno de los líderes globales; el conocimiento de que media docena de cuerpos cupríferos se ubican entre los veinte principales proyectos del metal rojo sin haber sido desarrollados; y la amplia potencialidad en materia de metales preciosos son solo algunas de las cartas de presentación de la Argentina minera ante el mundo.

Es necesario comprender que los inversores mineros identifican potencial geológico, pero también marcos normativos y políticas de estado a efectos de decidir inversiones. Y ello no se limita a cuestiones regionales, de momento que cuentan con un abanico de más de una centena de destinos mineros. Independientemente de la aversión al riesgo de los inversores, no se debe olvidar que Argentina compite con varias jurisdicciones para captar fondos destinados a la exploración y desarrollo de proyectos mineros.

El respeto por las normas vigentes y el compromiso a través de las políticas de estado son las claves para que el potencial minero de Argentina asome definitivamente, con su correspondiente impacto en las comunidades, actuando como factor de desarrollo que brinde la posibilidad de superación en cuanto a calidad de vida de todas las comunidades del área de influencia de los emprendimientos mineros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.