Cargando precios de metales...

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM
San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM
Compartir:

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.

Por Panorama Minero

Marchese es licenciada en Geología y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector minero. Su trayectoria se ha centrado en la evaluación de proyectos y la gestión pública, "destacándose por su compromiso con el desarrollo minero sustentable", indicaron desde el gobierno local. Su nombramiento busca consolidar los avances alcanzados en los últimos años y proyectar una gestión estratégica que potencie el crecimiento del sector en San Juan, añadieron.

Desde el Ministerio de Minería, liderado por el ministro Juan Pablo Perea, se expresó un especial reconocimiento a la labor de Eduardo Machuca, quien estuvo al frente del IPEEM hasta la reciente designación.

Durante su gestión, se promovieron políticas orientadas a fortalecer la exploración minera y fomentar el crecimiento sostenido del sector", precisó Perea.

"Con esta renovación, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con una minería eficiente y sostenible, garantizando la continuidad institucional y el fortalecimiento de políticas que promuevan el desarrollo estratégico de la actividad en la provincia. La asunción de Marchese marca el inicio de una nueva etapa para el IPEEM, enfocada en consolidar los logros alcanzados y afrontar los desafíos futuros con una visión integral y sustentable.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.