Salta: Lindero logró una producción de más de 20 mil onzas de oro en el trimestre

3 mins min lectura
Salta: Lindero logró una producción de más de 20 mil onzas de oro en el trimestre
Salta: Lindero logró una producción de más de 20 mil onzas de oro en el trimestre
Compartir:

En el tercer trimestre de 2023, la mina de oro Lindero, ubicada en la provincia de Salta y en etapa de producción, registró la colocación de un total de 1.467.578 toneladas de mineral en la pila de lixiviación, con una ley de oro promedio de 0.62 g/t, lo que representa una estimación de 29,068 onzas de oro.

Por Panorama Minero

La producción de oro para el tercer trimestre de 2023 alcanzó las 20.933 onzas. Este dato revela una disminución del 30% en la producción total de onzas en comparación con el mismo trimestre de 2022, caída que se explica principalmente por la menor ley del mineral colocado en la pila de lixiviación. La cantidad de mineral extraído fue de 1.9 millones de toneladas, con una relación estéril/mineral de 1.1:1. La relación de desmonte en el tercer trimestre fue un 59% menor que en el segundo y se espera que continúe disminuyendo hasta fin de año.

El aumento en la remoción de desechos durante los primeros nueve meses del año permitirá un mejor acceso a material de mayor ley programado en el plan minero para el cuarto trimestre. Como resultado, Lindero prevé colocar aproximadamente 1.6 millones de toneladas de mineral en la pila de lixiviación en el cuarto trimestre de 2023, con una ley promedio más alta de 0.67 g/t Au.

El costo en efectivo por onza de oro para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2023, fue de US$988 en comparación con US$772 en el mismo período de 2022. El aumento en el costo en efectivo por onza de oro se debe a las menores leyes, compensado parcialmente por menores costos de procesamiento.

Durante este trimestre, los principales desembolsos de capital sostenible se centraron en el avance de la Fase 2 de la pila de lixiviación. Hasta el 30 de septiembre, el proyecto de expansión de la pila de lixiviación alcanzó aproximadamente un 13% de completitud.

La gestión de la procuración, construcción y operación (PCM) ha sido encomendada a Knight Piésold. La ampliación del campamento de alojamiento y las instalaciones de PCM relacionadas con el proyecto se encuentran ya concluidas, y el personal de PCM ya está presente en el lugar con la movilización de personal y equipos por parte del contratista en marcha. Los primeros envíos de geomembrana y revestimiento geosintético de arcilla están en tránsito y se anticipa su conclusión en la segunda mitad de 2024.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.