Salta: Ganfeng y Arena Minerals avanzarán el proyecto de litio Sal de la Puna

Compartir:

Arena Minerals Inc. emitió un comunicado este lunes donde señala que ha recibido la  confirmación de que Ganfeng Lithium ejercerá su derecho de participación del 35% en el proyecto de salmuera de litio de Sal de la Puna, en Salta.

La firma Arena Minerals había anunciado el 29 de marzo la firma de un memorando de entendimiento vinculante con LITH-ARG Acquisition LLC para adquirir el 100% del proyecto de litio Sal de la Puna (SLDP), que cubre 11.000 hectáreas de la cuenca Pastos Grandes en Salta. Ahora, Ganfeng adquirirá el 35% de SDLP mediante la financiación de US$ 7.789.055 del costo de adquisición del Proyecto Sal de la Puna.

Ganfeng también ha elegido ejercer su derecho a nombrar a un miembro de la Junta Directiva de Arena y nominó a Sam Pigott para unirse a la Junta. Pigott es actualmente Jefe de Desarrollo Comercial para América del Norte de Ganfeng Lithium.

Sam Pigott, en nombre de Ganfeng, comentó: «El proyecto Sal de la Puna tiene el potencial de albergar un recurso considerable que podría ser suficiente para respaldar la producción comercial de productos de litio. La participación del 35% de Ganfeng le da a Ganfeng un interés significativo en un proyecto prometedor con una valoración atractiva. Esperamos trabajar con el equipo de Arena para acelerar el desarrollo del proyecto.

William Randall, presidente y director ejecutivo de Arena, comentó: “Recibir el apoyo y la financiación de Ganfeng es el primer y más importante paso para cerrar esta histórica adquisición. Con la participación de Ganfeng combinada con nuestro balance general saludable, ahora estamos en una posición financiera sólida y esperamos completar la compra del proyecto Sal de la Puna de clase mundial”.

Por su parte, Eduardo Morales, presidente ejecutivo de Arena, comentó: “Nos complace dar la bienvenida al Sr. Pigott a la Junta Directiva de Arena. Su profundo conocimiento de la industria del litio y su visión estratégica de cómo se desarrollará el sector durante la próxima década serán factores fundamentales en el crecimiento de este proyecto”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)