Salta: Fortuna Silver reporta producción récord de oro en Lindero

3 mins min lectura
Salta: Fortuna Silver reporta producción récord de oro en Lindero
Salta: Fortuna Silver reporta producción récord de oro en Lindero
Compartir:

La canadiense Fortuna Silver Mines Inc. presentó los resultados de producción para el cuarto trimestre y el año completo 2021 de sus cuatro minas operativas en las Américas y África Occidental: la mina Lindero en Argentina, la mina San José en México, Caylloma en Perú y Yaramoko en Burkina Faso. La compañía produjo 207.192 onzas de oro y 7.498.701 onzas de plata o 305.859 onzas de oro equivalente.

Por Panorama Minero

En el caso de la mina Lindero, localizada en la provincia de Salta y la primera operación de oro de superficie en la provincia, la producción de oro trimestral alcanzó una cifra récord de 36.072 onzas de oro, un 37 % más que el trimestre anterior y un total de 104.161 onzas para el año, en línea con la guía estimada.

A nivel sanitario, la empresa señaló que durante el cuarto trimestre la operación evaluó 60 casos positivos de COVID-19 en el sitio pero sin embargo no se causaron interrupciones en las operaciones. “Las restricciones de viaje al país se levantaron en noviembre, lo que condujo a una mejora en los plazos de entrega y la asistencia técnica in situ de proveedores extranjeros”, agregaron desde la compañía.

En el cuarto trimestre de 2021 se colocaron un total de 1,46 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con un promedio de 1,04 g/t de oro que contenía un estimado de 48.900 onzas de oro.

En Lindero, la producción de oro para 2021 llegó a la suma de 104.161 onzas, compuesta por 99.313 onzas en doré, 730 onzas de oro contenido en precipitado/lodo y 4.118 onzas de inventario de oro en carbono (GIC), en el rango superior de la guía de producción estimada en julio del año pasado.

“La producción minera del trimestre se desempeñó de acuerdo con nuestras expectativas. Se extrajeron un total de 2.601.678 toneladas de mineral en el cuarto trimestre, con una relación estéril a mineral de 0,77:1. La producción total de la mina para el año representó 8.493.508 toneladas de mineral, con una relación estéril a mineral de 0,82:1”, informaron al respecto desde la firma en un reciente comunicado, a la par de señalar que todas las áreas de procesamiento fueron desarrolladas de acuerdo al plan estimado para 2021.

Un total de 1.444.260 toneladas de mineral fueron trituradas y colocadas en la plataforma de lixiviación durante el cuarto trimestre, un aumento del 17% con respecto al trimestre anterior, mientras que el rendimiento de las cintas transportadoras promedió 16.228 toneladas por día durante el cuarto trimestre, un aumento del 21% incluyendo 31 días de rendimiento de más de 18.750 toneladas por día. En tanto, la planta SART alcanzó la capacidad máxima de diseño de 393 metros cúbicos por hora en diciembre de 2021, y la ampliación de las columnas de carbón de la planta de ADR se puso en marcha con éxito en el cuarto trimestre de 2021, actualmente funcionando según lo previsto.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.