Proyecto El Fierro: Sable Resources confirma mineralización a lo largo de 1,1 km

2 mins min lectura
Compartir:

Sable Resources Ltd. anunció la recepción de resultados de perforaciones clave que confirman la continuidad de la Veta La Verde, ubicada en el Proyecto El Fierro (provincia de San Juan), por al menos 1.100 metros a lo largo del rumbo.

Las muestras de superficie indican que la Veta La Verde permanece abierta en ambas direcciones. El Fierro es un distrito histórico minero artesanal rico en plata de 8,5 por 5,5 kilómetros ubicado a 250 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan y 120 km al norte del Proyecto Don Julio, operado por Sable Resources. A principios de febrero, Sable inició la primera campaña de perforación jamás realizada en el Proyecto probando las cuatro zonas mineralizadas conocidas: Fierro Bajo, Fierro Alto, La Verde y Lagunitas.

Destacados

• Los pozos LV-DH-21-12 a LV-DH-21-22 confirman el rumbo de la Veta La Verde en una distancia de al menos 1.100 metros.

• Las muestras de superficie disponibles indican que la estructura permanece abierta en ambas direcciones durante al menos otros 500 metros.

• El pozo LV-DH-21-12 está ubicado 140 metros al este del pozo LV-DH-21-08, el cual arrojó una intersección significativa de 546,78 g/t de plata equivalente en 9,95 metros, incluyendo 4.381,1 g/t de plata equivalente en 0,5 metros

• El pozo LV-DH-21-22 se encuentra a 270 metros al oeste del pozo LV-DH-21-11, que arrojó 363,4 g/t de plata equivalente en 2,85 metros, incluidos 971,33 g/t de plata equivalente en 0,85 metros

“Desde nuestro trabajo temprano de superficie en La Verde pudimos identificar indicios de la Veta La Verde por más de 1.500 metros a lo largo del rumbo. Ahora con estos pozos hemos confirmado la estructura y la mineralización asociada a una profundidad de 1.100 metros a lo largo del rumbo”, afirmó el Dr. Rubén Padilla, presidente y CEO de Sable, quien agregó: “La Verde es una prueba de la naturaleza subexplorada y el gran potencial mineral del área del Proyecto El Fierro. Ya estamos planeando nuestra próxima campaña de perforación que probará la veta más adelante y en profundidad».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.