Provisión de carbonato de litio de Lake Resources y su planta piloto resultó exitoso para fabricación de baterías

Provisión de carbonato de litio de Lake Resources y su planta piloto resultó exitoso para fabricación de baterías
Provisión de carbonato de litio de Lake Resources y su planta piloto resultó exitoso para fabricación de baterías
Share:
(Fotografía: La locación del proyecto Kachi, que espera producir carbonato de litio con tecnologías alternativas)

La minera australiana Lake Resources confirmó este miércoles en un comunicado los resultados positivos de las pruebas iniciales para la producción de celdas de batería de iones de litio basadas en NMC622 utilizando muestras de carbonato de litio de 99,97% de pureza utilizando salmuera de la planta piloto que posee la firma en su proyecto de litio Kachi, ubicado en la provincia de Catamarca.


La firma de baterías Novonix Limited recibió muestras comerciales del precursor de hidróxido NMC622 de productores Tier 1, junto con muestras del carbonato de litio de alta pureza del 99,97% de Lake Resources para llevar a cabo una comparación directa del producto de Lake en baterías NMC622 y su idoneidad para el sector de cátodos de níquel.


Como resultado, el producto de Lake produjo una retención de capacidad mejorada y un mejor comportamiento electroquímico en comparación con el producto disponible comercialmente de productores de primera línea.


Para los próximos meses, la firma señaló que se realizarán pruebas a mayor escala para demostrar la repetibilidad y homogeneidad alcanzada en los testeos iniciales, lo que permitirá a Lake Resources realizar “comparaciones del rendimiento del producto de litio de Lake en químicas de batería conocidas consolidando su participación en el mercado del litio a través de una producción que no precisa de piletas de evaporación.


Los resultados de carbonato de litio de alta pureza de Lake se han obtenido a través de un diagrama de flujo simple sin ningún tipo de cambios en los costos operativos previstos anteriormente en el Estudio de prefactibilidad de Kachi. Las bajas impurezas son un factor clave para determinar la calidad de la batería y el precio y la aceptación de productos de litio. En este sentido, desde Lake Resources sostienen que “el carbonato de alta pureza de Lake ofrece la posibilidad de obtener precios superiores”.


“Lake está impulsando el DFS de Kachi en medio de un creciente enfoque en la sostenibilidad y la necesidad de una fuente responsable de un producto adecuado para las cadenas de suministro de los principales fabricantes de vehículos eléctricos. Con la intensificación de la participación de los inversores y la industria, Lake está en una excelente posición para hacer progresar nuestro producto y desbloquear un mayor valor para los accionistas”, concluyó Steve Promnitz, CEO de la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.