Proveedores: Scania presentó “Súper”, el tren motriz más eficiente de su historia

Proveedores: Scania presentó “Súper”, el tren motriz más eficiente de su historia
Proveedores: Scania presentó “Súper”, el tren motriz más eficiente de su historia
Compartir:

Con un nuevo motor de 13 litros, las cajas de cambios G25 y G33, y el eje trasero de simple reducción, este tren de potencia alcanza un ahorro de combustible del 8% y se convierte en la mejor opción para un transporte de cargas más sustentable y operativamente eficiente.

Scania presentó Súper, su nueva plataforma de camiones que garantiza un ahorro de un 8% de combustible. El rasgo diferenciador del tren motriz se debe a la perfecta integración del nuevo motor de 13 litros, la caja de cambios Scania y el eje trasero de simple reducción.

“Estamos sumamente orgullosos de lanzar en nuestro país Súper, ya que representa un buque insignia para las operaciones de transporte sustentable”, destacó Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina, y amplió: “esta línea se destaca además por sus sistemas de seguridad, punto totalmente prioritario para los transportistas que buscan ofrecer servicios de excelencia”.

Con hasta 550 CV y un torque de hasta 2.800 Nm, Scania Súper ofrece más potencia que nunca en un motor Scania de 6 cilindros en línea. Además, el nivel de eficiencia térmica del motor alcanza un 50%, lo que lo transforma en líder del sector; a la vez que presenta el chasis más versátil hasta la fecha, con mayor adaptabilidad de la disposición, mejor distribución del peso y posibilidad de crear más espacio libre en la estructura, un nuevo concepto que mejora tanto el potencial de carga útil como las opciones de carrocería.

La línea se encuentra disponible en configuraciones 4x2, 4x4, 6x2, 6x4, 6x6, 8x2 y 8x4 lo que permite adaptarse a cualquier operación de transporte, y se ubica inclusive entre las opciones de la gama XT, especialmente diseñada para tareas extrapesadas en condiciones exigentes, como la minería y la industria del Oil & Gas.

El camión Scania Súper aumenta la seguridad con sus sistemas y funciones de seguridad activa ADAS 2.0 y alcanza una mejora significativa en el confort de marcha gracias a las cajas de cambios G25 y G33, que ofrecen una distribución renovada del flujo de aceite que garantiza una menor fricción y contribuye a reducir las pérdidas internas en un 50%. Estos componentes de transmisión son fabricados en la planta de Scania ubicada en la provincia de Tucumán y se exportan 100% al mundo.

Durante los meses previos al lanzamiento, los clientes de Scania en Argentina pudieron evidenciar las bondades del nuevo producto a través de distintas pruebas que se realizaron en condiciones reales de operación. “Las unidades recorrieron 129.000 km de todo el país y el ahorro promedio observado contra unidades Scania de la serie anterior fue de 9,5%, y contra otras marcas el porcentaje de reducción alcanzado fue aún mayor”, ejemplificó Mariano Estrada, director Comercial de Vehículos de la marca del Griffin.

Entre las novedades se destaca el freno de liberación de compresión (CRB por sus siglas en inglés) incluido en la versión estándar, que garantiza un mejor desempeño de frenado del propulsor, y son acompañados por servicios inteligentes como intervalos de mantenimiento flexibles con base en la operación real.

“Con Scania Súper, los intervalos de mantenimiento se extienden y se reducen hasta un 20% los costos”, destacó Leandro Hernández, director de Servicios de la compañía. “El objetivo esencial es minimizar el tiempo en el taller y maximizar la utilización del vehículo de nuestros clientes”, explicó.

Súper, línea que obtuvo el premio Green Truck of the Year 2024 en Alemania, se caracteriza por altos niveles de innovación, ya que es resultado de procesos de investigación y desarrollo en los que Scania ha invertido más de dos mil millones de euros. El motor de combustión interna también puede funcionar con combustibles renovables o alternativos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.