Con un nuevo motor de 13 litros, las cajas de cambios G25 y G33, y el eje trasero de simple reducción, este tren de potencia alcanza un ahorro de combustible del 8% y se convierte en la mejor opción para un transporte de cargas más sustentable y operativamente eficiente.
Scania presentó Súper, su nueva plataforma de camiones que garantiza un ahorro de un 8% de combustible. El rasgo diferenciador del tren motriz se debe a la perfecta integración del nuevo motor de 13 litros, la caja de cambios Scania y el eje trasero de simple reducción.
“Estamos sumamente orgullosos de lanzar en nuestro país Súper, ya que representa un buque insignia para las operaciones de transporte sustentable”, destacó Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina, y amplió: “esta línea se destaca además por sus sistemas de seguridad, punto totalmente prioritario para los transportistas que buscan ofrecer servicios de excelencia”.
Con hasta 550 CV y un torque de hasta 2.800 Nm, Scania Súper ofrece más potencia que nunca en un motor Scania de 6 cilindros en línea. Además, el nivel de eficiencia térmica del motor alcanza un 50%, lo que lo transforma en líder del sector; a la vez que presenta el chasis más versátil hasta la fecha, con mayor adaptabilidad de la disposición, mejor distribución del peso y posibilidad de crear más espacio libre en la estructura, un nuevo concepto que mejora tanto el potencial de carga útil como las opciones de carrocería.
La línea se encuentra disponible en configuraciones 4x2, 4x4, 6x2, 6x4, 6x6, 8x2 y 8x4 lo que permite adaptarse a cualquier operación de transporte, y se ubica inclusive entre las opciones de la gama XT, especialmente diseñada para tareas extrapesadas en condiciones exigentes, como la minería y la industria del Oil & Gas.
El camión Scania Súper aumenta la seguridad con sus sistemas y funciones de seguridad activa ADAS 2.0 y alcanza una mejora significativa en el confort de marcha gracias a las cajas de cambios G25 y G33, que ofrecen una distribución renovada del flujo de aceite que garantiza una menor fricción y contribuye a reducir las pérdidas internas en un 50%. Estos componentes de transmisión son fabricados en la planta de Scania ubicada en la provincia de Tucumán y se exportan 100% al mundo.
Durante los meses previos al lanzamiento, los clientes de Scania en Argentina pudieron evidenciar las bondades del nuevo producto a través de distintas pruebas que se realizaron en condiciones reales de operación. “Las unidades recorrieron 129.000 km de todo el país y el ahorro promedio observado contra unidades Scania de la serie anterior fue de 9,5%, y contra otras marcas el porcentaje de reducción alcanzado fue aún mayor”, ejemplificó Mariano Estrada, director Comercial de Vehículos de la marca del Griffin.
Entre las novedades se destaca el freno de liberación de compresión (CRB por sus siglas en inglés) incluido en la versión estándar, que garantiza un mejor desempeño de frenado del propulsor, y son acompañados por servicios inteligentes como intervalos de mantenimiento flexibles con base en la operación real.
“Con Scania Súper, los intervalos de mantenimiento se extienden y se reducen hasta un 20% los costos”, destacó Leandro Hernández, director de Servicios de la compañía. “El objetivo esencial es minimizar el tiempo en el taller y maximizar la utilización del vehículo de nuestros clientes”, explicó.
Súper, línea que obtuvo el premio Green Truck of the Year 2024 en Alemania, se caracteriza por altos niveles de innovación, ya que es resultado de procesos de investigación y desarrollo en los que Scania ha invertido más de dos mil millones de euros. El motor de combustión interna también puede funcionar con combustibles renovables o alternativos.
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.
Cerrado Gold: Minera Don Nicolás registró producción de 54.494 GEO en 2024
Cerrado Gold anunció los resultados de la producción aurífera del último trimestre y anuales de 2024 para la mina Don Nicolás, localizada en la provincia de Santa Cruz.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo
La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca
La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Arcadium Lithium obtiene aprobación clave en Estados Unidos y avanza la adquisición por parte de Rio Tinto
Arcadium Lithium, uno de los principales productores globales de productos químicos de litio, recibió la aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS) para su adquisición por parte de Rio Tinto. Este visto bueno despeja uno de los últimos obstáculos regulatorios en un acuerdo anunciado inicialmente en octubre de 2024.
Glencore Pachón impulsa un nuevo modelo de trabajo colaborativo con proveedores locales
En un esfuerzo por fortalecer el vínculo con los proveedores mineros de San Juan, Glencore Pachón organizó un encuentro clave con referentes de diversas cámaras del sector, marcando el inicio de un modelo de trabajo más colaborativo y con un canal de diálogo sostenido.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio
Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro
La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El Gobierno de San Juan otorga la DIA de la Actualización del IIA para la Mina Casposo
El Gobierno de San Juan anunció hoy la aprobación conjunta de las 5ta. y 6ta. Actualizaciones del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación de Mina Casposo, ubicado en el departamento Calingasta, con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja
El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.