Cargando precios de metales...

Portola Resources desembarca en Argentina y adquiere proyectos de litio

2 mins lectura
Compartir:

Un nuevo actor se suma a la industria del litio en Argentina: se trata de Portola Resources Inc., compañía que anunció la firma de una Carta de Intención para adquirir todas las acciones que conforman el capital de Lithium Energi Argentina, S.A., Antofalla North, S.A., y Antofalla South, S.A., organizaciones que combinadas poseen un portfolio de más de 128.000 hectáreas de activos de salmueras de litio en la provincia de Catamarca.

Lithium Energi Argentina, S.A., Antofalla North S.A. y Antofalla South S.A. poseen los emprendimientos Laguna Caro, Antofalla Norte y Antofalla Sur, respectivamente. Para acceder al total del capital accionario, Portola deberá emitir acciones comunes y abonar en el plazo de 12 meses: 1 millón y US$710.000, 8,45 millones y US$829.920 y 11,55 millones y US$1.382.240 respectivamente. Los proyectos Laguna Caro, Antofalla Norte y Antofalla Sur se sitúan a una distancia menor a 10 km entre los mismos, representando una superficie total cercana a las 130.000 hectáreas en el extremo norte de la provincia de Catamarca. En el caso de Salar del Hombre Muerto, operado por FMC Corporation, se sitúa a menos de 10 km al noreste de Laguna Caro.

Portola destaca que el 12 de septiembre pasado Albermarle Corporation, una compañía líder global en químicos especiales, anunció que había entrado en un acuerdo con Bolland Minera S.A. para la exploración y adquisición de los derechos de un recurso de litio en la porción central del salar de Antofalla, destacando que en su opinión los recursos de litio serían certificados como el mayor recurso de litio de Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.