Cargando precios de metales...

Por el litio, Macri viajó a Jujuy y encabezó con Gerardo Morales la mesa de competitividad de la industria

3 mins lectura
Compartir:

Junto con el conglomerado de actores que integran la industria del litio, el presidente Mauricio Macri, en su octava visita a Jujuy, y el gobernador Gerardo Morales participaron este jueves de la primera reunión de la Mesa de Competitividad del Litio en el predio Infinito por Descubrir ubicado en la capital jujeña.

El encuentro estuvo integrado por las principales empresas de litio con inversiones en el país, los ministros de Producción y Transporte, Dante Sica y Guillermo Dietrich, la Secretaría de Política Minera de la Nación junto con los gobiernos provinciales de Jujuy, Catamarca y Salta, y las distintas cámaras afines, tanto regionales como nacionales. Allí, se enmarcaron las estrategias comunes que se prevén para promover la actividad en el país y corregir aspectos de importancia para el sector, como la política nacional, la infraestructura, el acceso a la energía y la dinamización de los proyectos.

A través de este instrumento de diálogo multisectorial con el que trabajan las distintas industrias del país, y al que Mauricio Macri ha asistido en distintas oportunidades para tantear de cerca el estado de la actividad productiva, los representantes del sector buscan avanzar en la competitividad instaurando en la agenda nacional las temáticas eje con las que las provincias y el sector privado llevan adelante el desarrollo del litio en un contexto alcista: las exploraciones crecieron un 900% en los últimos tres años y se espera para 2020 que entre un tercer proyecto en producción, con otros 11 proyectos en estado mayor de avance.

Al respecto, el presidente de la Nación resaltó la importancia de mejorar el funcionamiento del Belgrano Cargas y la infraestructura y afirmó que en materia de litio la potencialidad es “gigantesca”: “Fueron dos horas intensas de trabajo en la Mesa de la Competitividad y vemos que a raíz de esta industria se está generando mucho trabajo en Salta, Jujuy y Catamarca. Pero es sólo la punta del iceberg, recién estamos comenzando. El desafío de esta mesa es tener suficiente capacidad energética para suministrar a los proyectos que están en marcha, que el tren vaya mejorando cada día más, hacer los accesos viales que hacen falta, que las aduanas funcionen mejor y que podamos optimizar la conectividad para ser más eficientes. Esta dinámica, la del hacer, es la buena. Es la que nos lleva al futuro, a maximizar nuestras oportunidades”, sentenció Mauricio Macri.

Por su parte, el gobernador Morales afirmó que “se han tratado temas estructurales de la agenda” y mencionó la proyección que tiene su provincia en el sector del litio: “Jujuy está en un proceso de inversión que nos va a poner en los próximos cuatro años a producir 100.000 Tn. de carbonato de litio, casi la mitad de lo que hoy se comercializa en el mundo. Es un proceso que tenemos que seguir avanzando. Hoy hablamos de infraestructura, de la conectividad, del paso de Jama, de la energía necesaria para las producciones, el tema del gas, las líneas de transporte y distribución de la energía; todos los temas estructurales que vamos a desarrollar con la decisión política del gobierno nacional y los gobiernos provinciales de avanzar en la producción de litio”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.