Cargando precios de metales...

#PDAC 2018: En paralelo a la convención, se desarrolló la «Reunión Intersesional de Ministros de Minería»

2 mins lectura
Compartir:
El día tres de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) tuvo como principal actividad nacional la «Reunión Intersesional de la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas», organizado por CAMMA. Poco después del cierre de puertas de la convención de minería más importante del mundo, representantes mineros de 14 países de América tuvieron cita en un espacio exclusivo ubicado en Front St. West, Toronto, Canadá.

La reunión de trabajo, sobre la cual Argentina ejerció la coordinación del comité -integrado por dos países de cada región del continente- a través del Lic. Roberto Sarudiansky, asesor de asuntos internacionales en la Secretaría de Minería de la Nación, reunió las presentaciones de los diversos ministerios desde mayo de 2017 a la actualidad, bajo la puesta en común de las prácticas, los objetivos y las demandas que impulsa el sector minero para el período 2018-2019 en materias relacionadas a desarrollo productivo, ambiental y de armonía institucional y con las comunidades.

 
Del encuentro participó, en representación de la Argentina y como principal orador, el Secretario de Mineria de la Nación, Lic. Daniel Meilán, en compañía del Subsecretario de Política Minera de la Nación, Dr. Juan Biset. Allí, la Argentina presentó un documento que propone la aplicación de buenas prácticas en la gobernanza de recursos naturales. Tal lo afirmado por Roberto Sarudiansky, dicha presentación «fue bien recibida por las delegaciones presentes, analizada y discutida» articulándose una visión conjunta de su posible aplicación en el escenario minero actual.

Asimismo, se realizó la presentación del Plan de Acción entre las distintas delegaciones, que contempla un evento a realizarse en junio en Lima respecto a relación con las comunidades, organizado por la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Intergovernmental Forum (IGF). Además, se prevé la organización de una reunión de altos funcionarios de gobierno para enmarcar los temas eje a tratar por los ministros de minería de cara al futuro.

Participaron como países miembro:

Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, Guyana, Surinam, Canadá, Estados Unidos, México y Ecuador. 

Como observadores:

Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Banco Mundial
Unión Europea (UE)
Intergovernmental forum (IGF)
CEPAL 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.