PDAC 2017 – Lic. Daniel Meilán: “Para 2020, Argentina será el primer productor mundial de litio”

4 mins min lectura
PDAC 2017 – Lic. Daniel Meilán: “Para 2020, Argentina será el primer productor mundial de litio”
PDAC 2017 – Lic. Daniel Meilán: “Para 2020, Argentina será el primer productor mundial de litio”
Compartir:
FOTOGRAFÍA: El Secretario de Minería de la Nación, Lic. Daniel Meilán, en su disertación en la PDAC 2017. Le acompañan los Gobernadores de Catamarca y San Juan, Dra. Lucía Corpacci y Dr. Sergio Uñac.

El Gobierno de la República Argentina realizó su presentación oficial en la convención anual de la PDAC que se está llevando a cabo en la ciudad de Toronto. La disertación a cargo del Secretario de Minería de la Nación, Lic. Daniel Meilán, apuntó a puntos específicos como la importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero, la creciente relevancia de Argentina en materia de litio, y los desarrollos de infraestructura para ganar mayor competitividad.

La máxima autoridad minera nacional repasó el férreo compromiso de la administración del Presidente Mauricio Macri con el sector minero luego de las importantes medidas ejecutadas durante 2016. Asimismo, el Secretario de Minería de la Nación hizo referencia a que en diciembre pasado la oposición votó en la Cámara de Diputados la reforma al Impuesto a las Ganancias, incorporando como fuente de ingreso las retenciones que habían sido quitadas, para luego recordar que a partir de discusiones del Presidente de la Nación con los gobernadores de San Juan, Catamarca y Salta, se votó la reforma excluyendo las retenciones. “Los gobiernos de ésta provincias fueron determinantes para definir este escenario.”

“En 2016 prometimos que Nación y las 23 jurisdicciones provinciales iban a generar una ley acuerdo que busque armonizar la minería en su tratamiento jurídico, administrativo, comunitario y ambiental. Esta herramienta federal es y será la base que permitirá utilizar la competitividad institucional, económica, social, ambiental. El trabajo es concebir la política minera que nos incluya a todos y que el diálogo y el consenso sean las variables metodológicas. Lo principal es crear escenarios de previsibilidad con el objetivo de buscar el desarrollo con equidad”, destacó el Lic. Daniel Meilán respecto al nuevo Acuerdo Federal Minero, para luego agregar que “en sí, el Acuerdo Federal Minero busca compromiso, confianza, seguridad, gestión eficiente. Es claro que el mandato constitucional establece que los recursos son de las provincias, y por ello la instrumentación de una política federal es básica.”

“En más de 20 años de nueva minería, en Argentina, nos encontramos con la presencia de 15 centros en producción y 31 en etapa avanzada de desarrollo. Para nuestro país sería vital movilizar esos recursos porque ello crearía miles de puestos de trabajo y esa es nuestra misión.”

Daniel Meilán otorgó un espacio muy importante al litio. Respecto al metal estrella, refirió a que “el boom de inversiones que se generó en 2016 estuvo asociado al mercado del litio. En Argentina se encuentran los principales actores mundiales. Albemarle manifestó a la Gobernadora de Catamarca que invertirán US$10 millones para septiembre/octubre para factibilizar las reservas cuantificadas por Vale en el proyecto Salar de Antofalla. El segundo productor –SQM- también está en Argentina, FMC desde los ’90, sumado a Ganfeng y Orocobre, que utiliza el litio para los híbridos de Toyota, así como Eramet, Galaxy y otras empresas. Al momento hay 22 empresas de litio, principalmente de origen canadiense y australiano. De acuerdo a las proyecciones, y siendo conservadores, para 2020 Argentina será el primer productor mundial de litio, procesando la mitad del litio que se demandará.”
“A pesar de los bajos precios reinantes en 2016, ingresaron 23 nuevas empresas y hay otras 10 están buscando propiedades, el 50% interesadas en litio. Si bien tenemos malas notas en el último informe Fraser, según Standard and Poor’s somos los cuartos de América Latina y décimos a nivel mundial en materia de inversión destinada a exploración. A pesar de nuestros problemas, la minería argentina sigue teniendo credibilidad.”

“En este 2017 seguiremos trabajando para ganar competitividad en materia de infraestructura ferroviaria con los ferrocarriles Belgrano, San Martín y Patagónico, sumado a la licitación de más de 3.000 Mw en energías renovables, y culminar el decreto final de la Ley de Glaciares para el mes de octubre.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.