PDAC 2017 – Lic. Daniel Meilán: “Para 2020, Argentina será el primer productor mundial de litio”

PDAC 2017 – Lic. Daniel Meilán: “Para 2020, Argentina será el primer productor mundial de litio”
PDAC 2017 – Lic. Daniel Meilán: “Para 2020, Argentina será el primer productor mundial de litio”
Share:
FOTOGRAFÍA: El Secretario de Minería de la Nación, Lic. Daniel Meilán, en su disertación en la PDAC 2017. Le acompañan los Gobernadores de Catamarca y San Juan, Dra. Lucía Corpacci y Dr. Sergio Uñac.

El Gobierno de la República Argentina realizó su presentación oficial en la convención anual de la PDAC que se está llevando a cabo en la ciudad de Toronto. La disertación a cargo del Secretario de Minería de la Nación, Lic. Daniel Meilán, apuntó a puntos específicos como la importancia del nuevo Acuerdo Federal Minero, la creciente relevancia de Argentina en materia de litio, y los desarrollos de infraestructura para ganar mayor competitividad.

La máxima autoridad minera nacional repasó el férreo compromiso de la administración del Presidente Mauricio Macri con el sector minero luego de las importantes medidas ejecutadas durante 2016. Asimismo, el Secretario de Minería de la Nación hizo referencia a que en diciembre pasado la oposición votó en la Cámara de Diputados la reforma al Impuesto a las Ganancias, incorporando como fuente de ingreso las retenciones que habían sido quitadas, para luego recordar que a partir de discusiones del Presidente de la Nación con los gobernadores de San Juan, Catamarca y Salta, se votó la reforma excluyendo las retenciones. “Los gobiernos de ésta provincias fueron determinantes para definir este escenario.”

“En 2016 prometimos que Nación y las 23 jurisdicciones provinciales iban a generar una ley acuerdo que busque armonizar la minería en su tratamiento jurídico, administrativo, comunitario y ambiental. Esta herramienta federal es y será la base que permitirá utilizar la competitividad institucional, económica, social, ambiental. El trabajo es concebir la política minera que nos incluya a todos y que el diálogo y el consenso sean las variables metodológicas. Lo principal es crear escenarios de previsibilidad con el objetivo de buscar el desarrollo con equidad”, destacó el Lic. Daniel Meilán respecto al nuevo Acuerdo Federal Minero, para luego agregar que “en sí, el Acuerdo Federal Minero busca compromiso, confianza, seguridad, gestión eficiente. Es claro que el mandato constitucional establece que los recursos son de las provincias, y por ello la instrumentación de una política federal es básica.”

“En más de 20 años de nueva minería, en Argentina, nos encontramos con la presencia de 15 centros en producción y 31 en etapa avanzada de desarrollo. Para nuestro país sería vital movilizar esos recursos porque ello crearía miles de puestos de trabajo y esa es nuestra misión.”

Daniel Meilán otorgó un espacio muy importante al litio. Respecto al metal estrella, refirió a que “el boom de inversiones que se generó en 2016 estuvo asociado al mercado del litio. En Argentina se encuentran los principales actores mundiales. Albemarle manifestó a la Gobernadora de Catamarca que invertirán US$10 millones para septiembre/octubre para factibilizar las reservas cuantificadas por Vale en el proyecto Salar de Antofalla. El segundo productor –SQM- también está en Argentina, FMC desde los ’90, sumado a Ganfeng y Orocobre, que utiliza el litio para los híbridos de Toyota, así como Eramet, Galaxy y otras empresas. Al momento hay 22 empresas de litio, principalmente de origen canadiense y australiano. De acuerdo a las proyecciones, y siendo conservadores, para 2020 Argentina será el primer productor mundial de litio, procesando la mitad del litio que se demandará.”
“A pesar de los bajos precios reinantes en 2016, ingresaron 23 nuevas empresas y hay otras 10 están buscando propiedades, el 50% interesadas en litio. Si bien tenemos malas notas en el último informe Fraser, según Standard and Poor’s somos los cuartos de América Latina y décimos a nivel mundial en materia de inversión destinada a exploración. A pesar de nuestros problemas, la minería argentina sigue teniendo credibilidad.”

“En este 2017 seguiremos trabajando para ganar competitividad en materia de infraestructura ferroviaria con los ferrocarriles Belgrano, San Martín y Patagónico, sumado a la licitación de más de 3.000 Mw en energías renovables, y culminar el decreto final de la Ley de Glaciares para el mes de octubre.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.