Patagonia Lithium: Actualización del proyecto Formentera

3 mins min lectura
Patagonia Lithium: Actualización del proyecto Formentera
Patagonia Lithium: Actualización del proyecto Formentera
Compartir:

Patagonia Lithium Ltd. informó el análisis de registros de los cuatro pozos perforados en el proyecto Formentera (provincia de Jujuy)

Por Panorama Minero

Los resultados publicados por Patagonia Lithium incluyeron:

grafico.jpg

Análisis de porosidad de los pozos de perforación para la actualización del MRE (Estimación de Recurso Mineral) - Pruebas ambientales completadas.

• El equipo geológico ha completado un análisis más detallado de los núcleos de los cuatro pozos perforados, y los resultados muestran que entre el 57% y el 85% del núcleo es poroso, según lo definido por las pruebas de núcleo realizadas en Core Laboratories W.A.

• El Departamento de Minería de Jujuy asistió al proyecto Formentera y completó las pruebas durante un período de 48 horas como parte de la revisión ambiental semestral; también se ha aprobado la rehabilitación de los pozos de perforación.

• Se han identificado materiales volcánicos compuestos por pumita (piedra pómez) a 80 metros y 210 metros en los pozos JAM24-01 y JAM24-02, lo que explica las altas leyes de litio.

• La cantidad significativa de lluvia que experimentó el proyecto en febrero de 2025 ha comenzado a secarse; sin embargo, la plataforma de perforación Cilon se encontraba por encima de los charcos de agua.

Phillip Thomas, Presidente Ejecutivo, comentó:

El beneficio de este estudio es que podría llevar a una mayor
estimación de recursos minerales de litio una vez que se actualicen
los datos, mostrando una mayor extensión de los acuíferos con litio.
Estamos encantados de anunciar que la compañía ha completado su
financiamiento y ahora avanzará con la exploración, completando el
pozo Cilon de 600 metros de profundidad, los estudios de porosidad de
4 pozos de perforación BMR, re-trabajando y actualizando la estimación
de recursos minerales in situ de litio metálico de 717.000 toneladas
(MRE) a partir de los datos de porosidad BMR, la solicitud para una
planta de demostración, un estudio de alcance y posteriormente un
estudio de factibilidad definitivo con los resultados de la
exploración y la ingeniería química DEL (Direct Lithium Extraction).

Considerando que solo hemos perforado 4 pozos, todavía existe un potencial significativo de exploración y expansión de recursos para
aumentar esta estimación a medida que continuamos perforando la zona
de alta porosidad y la concesión Cilon. Estos resultados permiten a
Patagonia avanzar a la siguiente etapa de nuestro proyecto insignia,
que consiste en presentar la solicitud de permiso para la planta de
demostración Ekosolve™ de 1,000 toneladas. Estamos confiados en que
desbloquearemos recursos adicionales y valor para nuestros
accionistas.

El Proyecto 100% de propiedad de Patagonia está ubicado en la provincia de Jujuy, y cubre 19,540 hectáreas (ha) (19.54 kilómetros cuadrados [km²]) con dos arrendamientos mineros propiedad de la subsidiaria argentina de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina S.A. Estos están ubicados sobre el lago salado completo cerca del pueblo de Jama, a 1 kilómetro de la frontera con Chile.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Estrategia, visión y jaque mate en el 4° Circuito Minero de Ajedrez en Salta | Panorama Minero

Durante dos jornadas, Salta volvió a mostrar por qué el tablero puede hablar en clave minera. El 4° Circuito Minero de Ajedrez reunió a empresas, Estado, comunidades, estudiantes, proveedores y jugadores de todos los niveles en un espacio donde el deporte, lejos de ser un accesorio, se convirtió en un puente genuino entre minería, educación y desarrollo territorial. El evento estuvo organizado por CAPMIN - Cámara Argentina de Proveedores Mineros, la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Salta Deportes, CAPROSEMITP.

Imagen ilustrativa para la noticia: Jujuy: Un foro permitió integrar voces de la universidad, empresa y comunidades | Panorama Minero

Se logró en la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: Diálogos para una transición sostenible en la Puna”, encuentro organizado en el anfiteatro de la Facultad de Ingeniería por los medios especializados Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, donde se contó con la participación de académicos, estudiantes, autoridades universitarias, funcionarios y representantes del sector minero.