Pronunciamiento del CADIM respecto a Veladero

Share:

Hace poco más de un año, el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas, ante el incidente ocurrido en la mina Veladero, llevaba tranquilidad a la sociedad ya que, en el supuesto caso que la solución hubiese alcanzado un curso de agua, existen métodos científicamente probados, que garantizan la neutralización y destrucción total de cualquier emisión que pudiera contener cianuro en solución, en corto tiempo. Los monitoreos posteriores así lo confirmaron.
Ante el nuevo derrame ocurrido hace poco más de una semana, ratificamos estas afirmaciones pero, nos permitimos también formular los siguientes cuestionamientos:
¿Se cumplió con los protocolos de seguridad establecidos internacionalmente para el manejo de contingencias?
La empresa Barrick, ¿continuó controlando cañerías, válvulas y mangueras en el valle de lixiviación?
La autoridad de control (Policía Minera), advirtió que se debían realizar mejoras en el Valle; que no se cumplieron, razón por la cual se labró una nueva Acta de Infracción. Nos preguntamos ¿por qué el incumplimiento? ¿No se establecieron plazos para la finalización de las obras exigidas?
¿Se realizaron las inversiones (y trabajos) necesarios para corregir las deficiencias detectadas hace un año por los peritos, autoridad minera y el Juez interviniente en la causa?
Los profesionales extranjeros que se desempeñan en la mina, incluido el Gerente General de Operaciones y el nuevo Gerente General, ¿poseen reválida de su título y se encuentran matriculados como ordena la ley, en el Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de San Juan?
La presencia de personal de Policía Minera en TODO ámbito donde se desarrolle actividad minera debe ser PERMANENTE. Para ello, el Ministerio de Minería, además de dotar a la repartición de equipamiento, instrumental y movilidades nuevas (como se hizo durante el presente año), debe considerar la incorporación de más profesionales y proporcionarles condiciones de trabajo adecuadas, para tener controles continuos y eficientes.

Tomando palabras del Sr. Gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, queremos minería para San Juan, pero no a cualquier costo.
De la misma manera que hace un año, ponemos nuestros equipos técnicos a disposición de las autoridades, organismos gubernamentales de control y la justicia, para colaborar en la determinación de responsabilidades técnicas o humanas que pudieran haber generado el derrame.

San Juan, 19 de septiembre de 2016.

COMISIÓN DIRECTIVA COLEGIO ARGENTINO DE INGENIEROS DE MINAS (CADIM)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.