Pronunciamiento del CADIM respecto a Veladero

2 mins min lectura
Compartir:

Hace poco más de un año, el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas, ante el incidente ocurrido en la mina Veladero, llevaba tranquilidad a la sociedad ya que, en el supuesto caso que la solución hubiese alcanzado un curso de agua, existen métodos científicamente probados, que garantizan la neutralización y destrucción total de cualquier emisión que pudiera contener cianuro en solución, en corto tiempo. Los monitoreos posteriores así lo confirmaron.
Ante el nuevo derrame ocurrido hace poco más de una semana, ratificamos estas afirmaciones pero, nos permitimos también formular los siguientes cuestionamientos:
¿Se cumplió con los protocolos de seguridad establecidos internacionalmente para el manejo de contingencias?
La empresa Barrick, ¿continuó controlando cañerías, válvulas y mangueras en el valle de lixiviación?
La autoridad de control (Policía Minera), advirtió que se debían realizar mejoras en el Valle; que no se cumplieron, razón por la cual se labró una nueva Acta de Infracción. Nos preguntamos ¿por qué el incumplimiento? ¿No se establecieron plazos para la finalización de las obras exigidas?
¿Se realizaron las inversiones (y trabajos) necesarios para corregir las deficiencias detectadas hace un año por los peritos, autoridad minera y el Juez interviniente en la causa?
Los profesionales extranjeros que se desempeñan en la mina, incluido el Gerente General de Operaciones y el nuevo Gerente General, ¿poseen reválida de su título y se encuentran matriculados como ordena la ley, en el Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de San Juan?
La presencia de personal de Policía Minera en TODO ámbito donde se desarrolle actividad minera debe ser PERMANENTE. Para ello, el Ministerio de Minería, además de dotar a la repartición de equipamiento, instrumental y movilidades nuevas (como se hizo durante el presente año), debe considerar la incorporación de más profesionales y proporcionarles condiciones de trabajo adecuadas, para tener controles continuos y eficientes.

Tomando palabras del Sr. Gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, queremos minería para San Juan, pero no a cualquier costo.
De la misma manera que hace un año, ponemos nuestros equipos técnicos a disposición de las autoridades, organismos gubernamentales de control y la justicia, para colaborar en la determinación de responsabilidades técnicas o humanas que pudieran haber generado el derrame.

San Juan, 19 de septiembre de 2016.

COMISIÓN DIRECTIVA COLEGIO ARGENTINO DE INGENIEROS DE MINAS (CADIM)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.