Cargando precios de metales...

Orocobre, camino a la expansión de Salar de Olaroz

1 min lectura
Compartir:

La minera australiana Orocobre Limited, organización que desarrolla el proyecto de litio Salar de Olaroz en la provincia de Jujuy, informó los resultados correspondientes a estudios que confirman la viabilidad de expandir la capacidad instalada en 17.500 toneladas anuales adicionales de carbonato de litio.

Orocobre Limited destacó que se analizaron varias opciones de expansión teniendo en cuenta tanto la producción de carbonato de litio e hidróxido de litio utilizando tecnologías convencionales, no convencionales o una combinación de las mismas. Esta estrategia de expansión ha considerado las condiciones de mercados para los productos, riesgos de procesamiento, costos de capital y potenciales retornos.

Por lo tanto, la producción expandida llevará los actuales niveles hasta una capacidad anual de 35.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, con el objetivo de poner en producción esta expansión para fines de 2018 / inicios de 2019.

Los costos de capital asociados a las 17.500 toneladas adicionales de carbonato de litio demandarán una inversión de US$190 millones (incluyendo una contingencia de US$25 millones), con financiamiento externo e interno (proveniente de los flujos de fondos de las actuales operaciones de Olaroz)

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.