Opinión: ¿Por qué de un lado sí y del otro no?

3 mins min lectura
Opinión: ¿Por qué de un lado sí y del otro no?
Opinión: ¿Por qué de un lado sí y del otro no?
Compartir:

Minera Los Pelambres que produce concentrado de cobre fino y concentrado de molibdeno es la novena mina en producción en Chile. Desde 1999 en su inicio con sólo 12.300 TM de cobre pasó en el año siguiente a producir 308.800 toneladas y hasta 2022 produjo un promedio de 344.000 toneladas por año. Esto significa, para Chile, 22 años de ingresos por exportaciones, salarios, contribuciones fiscales, insumos y un movimiento económico que influye sin dudas en el crecimiento y desarrollo de la región y del país.

Por Horacio Puigdomenech, Grupo Sarmiento

La imagen que sigue muestra el sistema mineral Pelambres-Pachón, las diferencias visuales son indiscutibles e inexplicables.


De lado chileno Los Pelambres, una mina, del otro, a sólo 6 kilómetros, un proyecto: El Pachón

Más de 4.000 personas trabajan en la operación, 900 trabajadores propios y el resto de las empresas proveedoras de insumos y servicios, gran parte de ellos pertenecen a la Provincia del Choapa y la región de Coquimbo.

Actualmente con una inversión de 2.200 millones de dólares, Minera Los Pelambres se encuentra en la etapa final de la construcción del Proyecto de Infraestructura Complementario (INCO), que incluye la construcción de una planta desalinizadora de osmosis inversa en la comuna de Los Vilos, con una capacidad de producir 400 litros por segundo de agua desalinizada. Esta planta se puso en marcha durante el segundo semestre de 2022. Además, el proyecto contempla reforzar la capacidad de procesamiento de mineral.

Los Pelambres seguirá produciendo cobre para abastecer un mercado creciente debido a la transición energética.

El futuro requerirá mucho cobre y en aumento para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, esto implica que a partir de 2027 se estará ante un escenario de déficit de oferta de este mineral crítico para revertir los efectos del calentamiento global.

De lado argentino, a 6km, el eterno proyecto El Pachón

Este proyecto se ubica en el lugar 12 de los proyectos no desarrollados más importantes en el mundo. Localizado en el Departamento de Calingasta en la provincia de San Juan y conocido desde 1964. ¡Sesenta años!

Está en etapa de factibilidad, El total de recursos minerales pasó a 3.300 millones de toneladas, un aumento de 20% en relación con la estimación de recursos publicada en 2011, la ley de cobre es de 0,47% y la ley de corte de 0,2%, y molibdeno y plata como subproductos. El total de metal fino contenido aumentó a 15 millones de toneladas de cobre.

¿Cuáles son nuestras carencias que, como Provincia o como País, han impedido que proyectos de clase mundial aún estén en etapas de factibilidad o prefactibilidad o exploración avanzada y con claras posibilidades de avanzar a producción? ¿Qué nos faltó hacer?

Muchos verbalizan, pero pocos están decididos a ejecutar las acciones necesarias para que las inversiones necesarias de una vez se decidan a arriesgar en todos los proyectos argentinos. Se ha repetido hasta el cansancio “hay que pasar de potencialidades a realidad” cosa que los integrantes del Grupo Sarmiento venimos diciendo desde hace diez años o más y recién ahora algunos interlocutores toman esa especie de slogan para repetirlo en los foros y reuniones. La macroeconomía, la presión tributaria, la necesidad de transparencia, la racionalización de los procedimientos, la modernización y profesionalización de los organismos de control son las bases para que el límite amarillo de la imagen se convierta en un elemento de unión de dos minas en plena producción.

Simplemente pedir que las decisiones se tomen sabiendo qué hacer y cómo hacerlo con idoneidad y sentido común.

El mundo espera cobre, lo necesita.
¡Sanjuaninos, a las cosas!

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Proyecto Taguas – Actualización de Exploración | Panorama Minero

Proyecto Taguas – Actualización de Exploración

La estrategia de Orvana Minerals en el Proyecto Taguas –ubicado en la provincia de San Juan– se ha centrado en la mineralización de óxidos. La compañía está ampliando su estrategia para incluir recursos sulfurados y evaluar el potencial de pórfido de cobre-oro en profundidad.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).