Minera Alumbrera entregó elementos de bioseguridad a hospitales de Andalgalá, Belén y Santa María

3 mins min lectura
Minera Alumbrera entregó elementos de bioseguridad a hospitales de Andalgalá, Belén y Santa María
Minera Alumbrera entregó elementos de bioseguridad a hospitales de Andalgalá, Belén y Santa María
Compartir:

Frente a la pandemia del COVID-19 que afecta a la población mundial, Minera Alumbrera anunció el acompañamiento a las distintas comunidades a través de iniciativas y donaciones que permiten llevar alivio a quienes viven en la zona de influencia del proyecto minero.

Glencore, como operador responsable de Minera Alumbrera, anunció que «prioriza la protección de la salud y seguridad de los trabajadores, al igual que de sus comunidades». Por ello, anunció el lanzamiento de un Fondo de Ayuda para la Comunidad a nivel global, que será distribuido en las comunidades donde se encuentran las operaciones alrededor del mundo.

Minera Alumbrera, gracias al aporte del Fondo de Ayuda para la Comunidad de Glencore, donó –en esta primera etapa-  elementos de protección personal al sistema de salud del Área de Influencia Primaria (API) por más de $2,2 millones. Posteriormente, y en acuerdo con el Ministerio de Salud de la provincia de Catamarca, procederá a la donación de equipamiento médico para el sistema de salud de la provincia.

Los hospitales de las cabeceras departamentales de Belén, Andalgalá y Santa María recibieron de parte de Minera Alumbrera elementos de bioseguridad para el personal de salud expuesto a pacientes con síntomas compatibles con COVID-19. El equipo incluye barbijos N95, protectores oculares, guantes de látex, camisolín, máscara facial y mamelucos descartables. Todo el material redundará en beneficio del personal de salud interviniente en el protocolo de seguridad COVID-19, que asciende a más de 210 personas en los 3 departamentos. Y, en consecuencia, impactará positivamente en toda la comunidad a quien dicho personal dedica sus esfuerzos.

Anteriormente, la empresa había contribuido con camas, colchones, almohadas, ropa de cama y frazadas para los Centros de Aislamiento de Santa María, Belén, Andalgalá y Antofagasta de la Sierra, además de termómetros digitales. Asimismo, entregaron mamelucos de protección para la Gendarmería del departamento Belén, Dirección de Defensa Civil de Catamarca y la policía de Tucumán, junto con barbijos para la Policía de Belén y de Santa María.

Al respecto, Raúl Mentz, gerente general afirmó: “Como parte de la comunidad en la que estamos insertos, Alumbrera está enfocando sus esfuerzos en contribuir con las necesidades urgentes y primarias de los municipios más próximos al yacimiento. Este fondo de alcance global de Glencore -que Alumbrera volcará en parte en su comunidad- dará soporte a acciones diseñadas e implementadas especialmente para nuestras comunidades, en colaboración con las instituciones sanitarias y las autoridades provinciales con las que mantenemos un diálogo fluido. Esperamos que estos esfuerzos contribuyan a aliviar el peso a nuestras comunidades, mientras trabajamos juntos para combatir el impacto del coronavirus”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.