<strong>Mina San José: Hochschild Mining destacó el desempeño en 2022</strong>

2 mins min lectura
<strong>Mina San José: Hochschild Mining destacó el desempeño en 2022</strong>
<strong>Mina San José: Hochschild Mining destacó el desempeño en 2022</strong>
Compartir:

Hochschild Mining, compañía de origen peruano que opera en Argentina la mina San José, informó los resultados correspondientes al último cuatrimestre de 2022.

Por Panorama Minero

En este sentido, la producción total del grupo empresario con dos operaciones en Perú, además de la mina localizada en la provincia de Santa Cruz, alcanzó los siguientes valores para el año finalizado:

  • 206.213 onzas de oro
  • 11 Moz de plata
  • 358.826 oz de oro equivalentes
  • 25,8 Moz de plata equivalentes

Las estadísticas de mina San José (donde Hochschild posee un 51% de participación, mientras que el 49% restante corresponde a McEwen Mining) se pueden apreciar en la siguiente tabla:

La mina San José disfrutó de un trimestre sólido con un tonelaje ligeramente mejor de lo esperado, lo que resultó en una producción de 1,4 Moz de plata y 22.800 oz de oro, lo que representa 3,1 Moz equivalentes de plata. Esto equivale a un total de 11,0 Moz equivalentes de plata en 2022 (2021: 11,3 Moz) y la disminución en comparación con 2021 refleja las ausencias de empleados relacionadas con Covid en el primer trimestre y un incendio en el área de trituración, que afectaron temporalmente las operaciones y explican la reducción en tonelaje. Esto fue parcialmente compensado por leyes de oro mejores a las presupuestadas.

En San José, el equipo brownfield llevó a cabo 5.500 metros de perforación potencial en las vetas Ayelen SE, Maura, Maura East y Olivia y 2.800 metros de perforación de relleno en las vetas Julia, Isabel, Odion, Molle y Perla. Los resultados seleccionados se detallan a continuación:

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.